Borrar
Acceso a las Urgencias del Hospital Torrecárdenas de la capital, que atiende al año a cerca de 150.000 pacientes.
Torrecárdenas atiende 90.000 urgencias al año que podrían derivarse a atención primaria

Torrecárdenas atiende 90.000 urgencias al año que podrían derivarse a atención primaria

El complejo anuncia medidas para reducir el porcentaje de casos que no son de su 'competencia', que ronda el 60%

Javier García Martín

Sábado, 11 de abril 2015, 00:57

La cifra es abrumadora. Al día, durante todo 2014, las Urgencias gestionadas por el Complejo Hospitalario Torrecárdenas atendieron a una media de 408 personas o, lo que es lo mismo, 17 a la hora. En suma, esto representa una afluencia de 149.154 individuos, un registro que en términos comparativos representa el mismo tamaño que los censos de localidades como Roquetas de Mar, Níjar y Adra juntos o, por ejemplo, la cantidad de turistas extranjeros que visitan la provincia si, en lugar de llegar a El Alquián, dos tercios de ellos pasaran primero por las salas de espera del hospital.

Sin embargo, pese a lo que pueda parecer, el registro de entrada en las urgencias del complejo de referencia en la provincia es cada vez más pequeño en una constante que se prolonga desde hace ya unos cuantos años. De hecho, en 2014 se alcanzaron cifras muy similares a las de 2013, pero por debajo a las contabilizadas hace una década, según explica a IDEAL la gerente del complejo, Francisca Antón. La mejora de los filtros previos es la clave de bóveda que sustenta esta disminución. «Esta reducción se ha producido gracias al auge de la atención primaria», señala la responsable.

Ahora bien, el número podría ser todavía menor. En las urgencias, los sanitarios priorizan a los enfermos en función de su gravedad siguiendo una escala de 'triaje' denominada 'Manchester'. Esta clasificación establece cinco niveles, que van desde los casos más extremos y que requieren una atención inmediata (ponderados con un uno) hasta los pacientes que, hablando en plata, pueden esperar a ser atendidos porque su vida no está en riesgo.

Estos últimos, a día de hoy, representan nada más y nada menos que el 60% de los usuarios que reciben cuidados en las urgencias hospitalarias, unos 90.000 casos. «Son los que se clasifican con un cuatro o un cinco y que, en teoría, no tendrían que llegar al hospital sino que podrían ser atendidos en otro punto de atención primaria», explica la gerente.

Trabajar en la disminución de este porcentaje es uno de los principales esfuerzos que pretende liderar el hospital provincial. Para ello, la gerencia cuenta con dos herramientas que quiere poner en práctica este mismo año. Por un lado, se va a terminar de implantar un plan de urgencias para mejorar la gestión de sus espacios.

Proyectos de reforma

Así, en una primera fase, se va a desarrollar una segunda consulta de clasificación, para fijar en un máximo de cinco minutos el tiempo que se tarda en valorar las necesidades asistenciales de un usuario, según ha sabido IDEAL. Además, se va poner en funcionamiento una segunda consulta rápida para atender a este grupo mayoritario de enfermos con prioridad baja. Sin embargo, este plan de urgencias no se va a quedar ahí. Según detalla Antón, se van a «ampliar los puntos de emergencia y las consultas de nivel dos y tres», para lo que será necesario acometer una reforma en las mismas instalaciones.

Todavía no hay una fecha fija, -pues, como reconoce la gerente, un hospital no deja de ser «un edificio abierto las 24 horas del día durante los 365 días del año»-, pero se baraja la posibilidad de ampliar estas estancias 'anexionando' espacio libre como una terraza.

En cualquier caso, la medida más importante será, probablemente, la firma de un acuerdo de colaboración con la atención primaria para que se priorice la acción preventiva y la proactividad. «La solución no está solo en poner recursos, también filtros», señala la gerente. Con la mente puesta en las denuncias por colapso que sindicatos y partidos políticos lanzaron recientemente a la pública durante los meses más críticos de la gripe, Antón destaca esta rúbrica: «Pasa en todos los sitios cuando hay periodos de alta frecuentación: por mucho que se pueda organizar siempre hay días más complicados -reconoce-, aunque este año han sido menos». Evitar aquí que personas con cuadros leves en casos de procesos gripales o de determinadas enfermedades crónicas acudan en primera instancia a las urgencias hospitalarias requerirá también de una cierta dosis de pedagogía.

Más de tres mil empleados

El complejo (que aúna Torrecárdenas con una parte del funcionamiento del centro de especialidades Bola Azul, el centro de alta resolución Nicolás Salmerón y el hospital Cruz Roja) es también una máquina de empleo. A día de hoy, da trabajo a unas 3.300 personas, una cifra inmensa que solo se da en sedes de grandes compañías. Y eso por mencionar solo los trabajos directos. Para los indirectos, ni siquiera hay una estimación concreta.

Por ello, garantizar el funcionamiento de unas infraestructuras en las que se realizan medio millón de consultas externas y se atienden tres mil partos es fundamental, máxime si, como en el caso de Torrecárdenas, estas tienen más de 30 años. «Hemos mejorado los bajos del hospital para acometer su mantenimiento», explica Antón, «especialmente tras sucesos como la rotura de una tubería o las últimas lluvias».

A modo de balance, la gerente destaca la llegada «estrella» de la nueva Unidad de Diálisis Infantil, así como el desdoblamiento del aula hospitalaria gracias a la asociación ARGAR o la reestructuración de las plantas, dando respuesta al aumento de la demanda de camas en medicina interna. También, se han mejorado las áreas de digestivos y ginecología, pero la cosa no queda aquí.

Este año, Torrecárdenas verá cómo se centralizan todas las endoscopias en una sola unidad, se amplían sus cocinas con una segunda cinta de emplatado y se instala un equipamiento nuevo para radiología intervencionista, «una perla», según Antón. «Somos pioneros y referentes en muchos campos -afirma-, los almerienses pueden estar orgullosos porque Torrecárdenas da la talla».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Torrecárdenas atiende 90.000 urgencias al año que podrían derivarse a atención primaria