Borrar
Charla de Avanzax en el Colegio de Veterinarios.
Torrecárdenas 'cura' la alergia a la leche en más del 92% de los casos

Torrecárdenas 'cura' la alergia a la leche en más del 92% de los casos

El tratamiento de desensibilización a la proteína de la leche de vaca que lleva a cabo el hospital de referencia ha alcanzado a 30 niños

Javier García Martín

Jueves, 16 de abril 2015, 01:35

El último paso, cuando se sabe que ha habido éxito, llega cuando el paciente, de unos cinco años de edad, logra beberse un vaso entero de leche sin que esto le produzca urticarias, vómitos o males mayores. Parece difícil que algo aparentemente tan inocuo sea toda una meta a alcanzar para una treintena de niños, pero su alergia a la proteína de leche de vaca es la responsable de este reto.

Desde hace dos años, médicos de la unidad de gestión clínica de Pediatría del Complejo Hospitalario Torrecárdenas desarrollan un pionero programa para lograr que estos menudos pacientes consigan tolerar consumos normales de este nutriente. Por el momento, las tasas son altamente esperanzadoras: hasta el 92,2% de los niños alérgicos a la proteína de leche de vaca que han recibido el tratamiento de desensibilización mediante inducción de tolerancia oral específica (SOTI) ya ha conseguido 'curarse' de su alergia a este alimento, según avanzó el médico José María Batlles en una charla organizada esta semana por la Asociación Andaluza de Alergia a Alimentos Avanzax en la capital.

«El programa se desarrolla con niños de más de cinco años que presentan una alergia persistente y se inicia suministrando dosis muy pequeñas de leche de vaca que se van incrementando si el paciente las tolera», asegura a IDEAL el doctor Batlles. Una vez superada esta primera fase, los especialistas prescriben un aumento dosificado de la exposición a esta proteína hasta alcanzar cotas razonables -un vaso, un yogur- tras un periodo que puede ir de las once semanas en sujetos de menor riesgo hasta las 30 para los casos de niños que en su historial presentan algún 'shock' anafiláctico por este motivo. Las alergias, cabe recordarlo, son una reacción inmunológica del organismo ante un agente detectado como extraño y pueden llegar a causar la muerte en los casos más extremos.

El tratamiento diseñado por los médicos (que consiste en tomar la última dosis tolerable todos los días en casa según se prescriba) debe seguirse de por vida con el objetivo de que los resultados se mantengan, aunque, como matiza el especialista, en cada paciente, el proceso sea «diferente e individualizado».

Según reconocen desde Avanzax, esta es, en la actualidad, «la única vía posible de cura para estos niños». Esta entidad, fundada hace solo medio año, tiene por objetivo la difusión de este tipo de patologías y, coincidiendo con la actual conmemoración de la Semana Mundial de las Alergias, este domingo celebrará una jornada de convivencia para afectados en Roquetas de Mar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Torrecárdenas 'cura' la alergia a la leche en más del 92% de los casos