![José Ortiz, Corbalán y Paquillo Fernández, ponentes en un pionero congreso de neurocirugía y deporte](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201504/17/media/cortadas/almeria-crobalan--575x323.jpg)
![José Ortiz, Corbalán y Paquillo Fernández, ponentes en un pionero congreso de neurocirugía y deporte](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201504/17/media/cortadas/almeria-crobalan--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier García Martín
Viernes, 17 de abril 2015, 00:43
La lista de invitados al primer congreso 'Neurocirugía y deporte' organizado por la Sociedad Española de Neurocirugía (Senec) no puede estar más trufada de laureles: el subcampeón mundial de ciclismo paralímpico, Pablo Jaramillo, el atleta y plata en Atenas 2004, Paquillo Fernández, el histórico base del Real Madrid, Juan Antonio Corbalán, el excapitán de la UDA, José Ortiz, el jugador de voleibol Cosme Penafreta o el subcampeón en halterofilia de los Juegos de Almería, Cecilio Leal. Todos ellos acuden a la capital para tratar uno de los mayores males a los que se han podido enfrentar en sus carreras profesionales: las lesiones.
Gracias a las gestiones del neurocirujano de Torrecárdenas, Antonio Huete, Almería es hasta mañana la capital española de este primer encuentro que, por el tamaño de su programa y la calidad de sus ponentes, habría tenido su lugar 'natural' en ciudades de mayor tamaño. En total, una treintena de reconocidos profesionales médicos y una quincena de deportistas intervendrán en estos dos días de trabajo, que comenzarán este viernes por la mañana en la Casa de las Mariposas y cuyo formato está abierto a la participación de los asistentes.
Lesiones en la columna
La ausencia de la gran estrella del deporte, Carles Puyol -quien canceló este jueves su participación a menos de 24 horas del comienzo de las jornadas por «motivos personales»- no eclipsará la presencia de otros grandes del deporte nacional aunque con un perfil menos mediático, como el alpinista Fernando Fernández-Vivancos, el motorista Miguel Puertas o los atletas Miguel Mudarra Sánchez, Nuria Domínguez y Encarna Martínez.
El principal debate, para los especialistas será la actualización del tratamiento de la patología raquimedular en la actividad física. Las lesiones de la columna en sus partes cervical y dorso-lumbar en deportes como la escalada o la halterofilia así como su prevención centrarán algunas de las ponencias, que también versarán sobre temas tan específicos como el tratamiento del edema cerebral en ascensiones al Himalaya, la demencia pugilística, las adicciones en el deporte, o las lesiones neuroquirúrgicas en el motor.
Desde el punto de vista más estrictamente profesional, entre las charlas destaca la que ofrecerá este viernes Juan Calatayud Pérez, jefe de servicio de neurocirugía del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. El especialista está desarrollando un trabajo pionero a nivel europeo sobre 'bioprótesis', todo un avance en este campo de la ciencia que reduce los efectos sobre el organismo huésped.
La dinámica de las jornadas favorecerá la compartición de experiencias con todos los ponentes, según el diseño de la organización, que reivindica el espacio necesario de este congreso en una confluencia -neurocirugía y deporte- absolutamente actual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.