Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier García Martín
Viernes, 24 de abril 2015, 01:03
Caperucita es cheli, Blancanieves una llorica y el Lobo Feroz el animal más tímido de la fauna literaria. El relato que ayer disfrutaron unos 750 escolares de la capital poco tiene que ver con lo planteado por los narradores más rememorados del cuento clásico.
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, un abarrotado anfiteatro de la Rambla de la capital sirvió para la puesta en escena de una versión de 'Érase esta vez', del barcelonés Gabriel García de Oro, a cargo de la compañía Celebritas. Bajo el sol de una agradable mañana primaveral y convenientemente protegidos por sendas gorras azules, centenares de pequeños disfrutaron de una divertida historieta que comenzó con una cómica cuentacuentos perdiendo literalmente los papeles de su narración. A partir de ahí, el relato esperado quedó completamente tergiversado en una sucesión de acontecimientos entre los que tuvo su hueco hasta el propio Spiderman.
Catorce centros de Almería apoyaron esta iniciativa municipal. Además, el pequeño Marcos Sánchez, alumno del colegio Europa, se alzó con el premio absoluto del XIII concurso 'Un lema por la lectura', que persigue fidelizar desde la infancia a este sano hábito. Su ripio «Si solo ves la tele, serás un telón; si lees mucho, serás un león» mereció el mayor de los aplausos.
Del mismo modo, la biblioteca pública Francisco Villaespesa acogió durante la tarde la entrega del premio 'Marcapáginas', que promueve la Junta. Hasta 33 colegios de la provincia y 25 escolares de forma individual han participado en su duodécima edición, dedicada a 'El Quijote' en el cuarto centenario de la edición de su segunda parte.
Más de 1.600 separadores
Los alumnos Anabel Agüero Muñoz, del San Sebastián de Lubrín, José Manuel López Machado, del Sagrado Corazón de Tíjola y Luisa Rodríguez Capilla, del colegio Compañía de María, recibieron las máximas distinciones de entre los 1.610 marcapáginas recibidos, algunos de los cuales se expondrán próximamente. Por otra parte, el concurso 'El + lector' premió a Carmen Capel Alonso y Elsa Segura Salas como las mayores consumidoras de libros de la biblioteca, reconociendo su ejemplar interés por lo escrito.
En librerías como Sintagma de El Ejido, cerraron la noche llegando a colocar hasta cinco veces más ejemplares que en un día normal, gracias también a los descuentos ofrecidos. «Cada vez se parece más a un Día de la Madre o del Padre», señaló su responsable, Manuel García Iborra.
Éxito de ventas
Lo último de Arturo Pérez Reverte, María Dueñas o Albert Espinosa coparon ayer las listas de ventas en la provincia, en una clasificación en la que tuvieron mucha presencia autores almerienses. Las investigaciones misteriosas de Alberto Cerezuela o la mirada de Jesús Muñoz compitieron con esas grandes firmas, sin perjuicio también de otros populares nombres como Juan Pardo Vidal o Fernando Martínez.
Más allá, la jornada también sirvió para que los libreros pudieran expresar sus reivindicaciones. Este colectivo alerta desde hace tiempo de los estragos en sus cuentas que producen la descarga ilegal de libros electrónicos, la invasión de grandes corporaciones o la falta de difusión a los problemas por los que atraviesan. El responsable del gremio en la provincia, Rodolfo Criado, de Espacio Lector Nobel-Vera, alertó sobre la falta de iniciativas y su «soledad». «Se crea un día para una especie amenazada y se paga menos», planteó. «¿Qué hace el lector para evitar el cierre de las librerías?».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.