Suelta de globos organizada por Afial ayer.

Los enfermos de fibromialgia reúnen 15.000 firmas para su ILP

El colectivo, que agrupa a 17.000 almerienses, reclama un tratamiento «multidisciplinar» para una enfermedad de origen desconocido

Javier García Martín

Miércoles, 13 de mayo 2015, 01:01

De momento, van cerca de 14.700 firmas, pero todavía hay margen para que el contador suba. Hasta septiembre, la Asociación Fibromialgia Almería (Afial) buscará aumentar su cuota de participación en la colecta de rúbricas que el colectivo estatal del ramo lleva a término en todo el país con el objetivo de presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en el Congreso de los Diputados. La razón de esta gran movilización -cabe que recordar que, en la provincia, hay unos 17.000 afectados por esta desconocida dolencia, según las estimaciones de organizaciones como Faam- no es otra que conseguir que se reconozca su discapacidad.

Publicidad

Aunque parezca difícil, a día de hoy, no se sabe a ciencia cierta qué es lo que provoca la fibromialgia. Esta dolencia se caracteriza por una sintomatología en la que el dolor generalizado y permanente del conjunto muscular y articular es la principal característica. «El día a día de los afectados es malísimo: además del dolor, hay brotes que pueden aparecer localizados», explicó la presidenta de Afial, Julia Berenguel, durante la celebración ayer en la Rambla de la jornada mundial consagrada a este cuadro. Fatiga crónica, cansancio intenso e insomnio son otras de sus manifestaciones. «Hay días que no te puedes ni levantar», agregó.

Por este motivo, la asociación pretende intensificar ahora su recogida de apoyos. Quieren beneficiarse de los derechos reconocidos bajo el paraguas de la Ley de la Dependencia, como el acceso a ayudas, algo que facilitaría mucho la cotidianidad de estas personas, según defendió el presidente de Faam, Valentín Sola, presente en el acto, que requirió la «implicación» de todas las administraciones. En la actualidad, so lo se otorga este grado de discapacidad en casos muy específicos y no de forma generalizada.

Además, el colectivo reclamó ayer de nuevo un tratamiento a su enfermedad basado en un equipo médico multidisiciplinar capaz de detectarla a tiempo. «El desconocimiento es lo que nos hace invisibles y dificulta que se pueda entender que esta enfermedad merma nuestra capacidad laboral», señaló la presidenta de esta organización con medio millar de socios durante la lectura de su manifiesto. «Me hago pesada pidiéndolo pero es que lo necesitamos urgentemente», agregó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad