![Los jugadores de la UDA, los primeros en sumarse a la campaña contra el melanoma](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201505/20/media/cortadas/al-uda-campanya--575x323.jpg)
![Los jugadores de la UDA, los primeros en sumarse a la campaña contra el melanoma](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201505/20/media/cortadas/al-uda-campanya--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier García Martín
Jueves, 21 de mayo 2015, 01:05
Nadie duda de que una de las mayores bondades de la provincia es su clima. Sin embargo, las más de tres mil horas de sol al año están en el punto de mira de los dermatólogos o, más precisamente, el uso que los almerienses dan de ellas. Estos días, ha comenzado una larga campaña de concienciación contra el melanoma, un término que, tristemente, esconde la realidad del cáncer de piel, ese que, en 2013, mató a una veintena de personas en la provincia, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este miércoles, la plantilla de la UDA, su equipo médico e incluso su entrenador se sometieron a una revisión de sus lunares por parte de un grupo de profesionales desplazados al estadio de los Juegos Mediterráneos.
Con este gesto, el club deportivo quiso mostrar su apoyo a una macrocampaña de sensibilización contra esta enfermedad que se llevará a cabo durante las próximas semanas para llamar la atención de toda la ciudadanía y, muy especialmente, de jóvenes y adolescentes.
«Queremos que la gente conozca la importancia de protegerse la piel ante las radiaciones solares y de que acudan a revisiones una vez al año», explica a este diario el dermatólogo almeriense José Luis Martínez Amo, que desempaña su labor en la Clínica Martinez Amo de la capital y en el Hospital de Poniente de El Ejido. Él es, precisamente, el encargado de coordinar los actos en la provincia de la campaña 'Euromelanoma', que se celebrará en todo el continente del 1 al 5 de junio.
Durante esos días, una decena de profesionales médicos reservará una parte de se tiempo para atender en sus consultas (y de forma gratuita en el caso de la salud privada) a todas las personas que quieran. Además del hospital y la clínica mencionados, participan expertos de Torrecárdenas y la Bola Azul de la capital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.