Javier García Martín
Lunes, 1 de junio 2015, 01:49
El colectivo de limpiadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS) está, literalmente, a un paso de decretar una huelga en consultorios y hospitales de toda la provincia. Mañana, la empresa Clece, la nueva adjudicataria del concurso, tomará posesión al frente de este servicio, tomando el relevo a Ferrovial. Hace siete meses que esa compañía negocia con los trabajadores unas nuevas condiciones laborales, pero, a 24 horas de su entrada, el desacuerdo es máximo.
Publicidad
Según fuentes de la negociación consultadas por IDEAL, la empresa concesionaria pretende, al menos en el Complejo Hospitalario Torrecárdenas de la capital, firmar un nuevo convenio incluyendo un aumento de la jornada semanal de los empleados hasta las 37,5 horas frente a las 35 actuales, con caídas de un 4% del sueldo, congelaciones de los trienios y políticas más restrictivas en materia de vacaciones y bajas médicas.
El pasado viernes, los trabajadores del hospital de referencia, reunidos en asamblea, rechazaron siquiera entrar a negociar la propuesta de la empresa y resolvieron esperar a ver qué ocurre mañana para decidir sus siguientes pasos, entre los que contemplan una inminente huelga. De hecho, la propuesta hecha a última hora por Clece de no incluir la bajada salarial en lo negociable no ha templado los ánimos de un colectivo de más de 150 trabajadores que, ante todo, sospecha que al menos una veintena de personas podría irse a la calle.
Hasta 300 empleados
Esta semana, CSIF, CC OO y UGT denunciaron que Clece ha llevado a cabo este tipo de políticas en otros centros conducentes siempre a pérdidas de puestos de trabajo. IDEAL ha intentado conocer sin éxito la versión de la empresa.
La huelga, de llevarse a término, podría ampliarse a otros puntos de la provincia en los que Clece se hará con las riendas del servicio de limpieza, como el Hospital de La Inmaculada de Huércal-Overa o numerosos centros de salud. En total, la cifra de empleados que maneja la nueva concesionaria llega a los 300. Los sindicatos ya han pedido al delegado territorial de Salud, Alfredo Valdivia, que medie en el conflicto.
Publicidad
En un comunicado remitido por CSIF, las centrales censuran esta «medida de fuerza y reajuste» con una plantilla compuesta por mujeres en más del 90% y recuerdan que Clece nació en su momento «con la voluntad de realizar un bien social» y está dirigida por «gestores progresistas».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.