El candidato de Ciudadanos no ve reparo en la investigación al PP por el voto por correo para iniciar los contactos con Comendador

Cazorla abre las negociaciones con el PP tras comprometerse los conservadores a sacar a los imputados por corrupción de los cargos públicos

Miguel Cárceles

Miércoles, 3 de junio 2015, 12:32

Ciudadanos ha abierto esta mañana de par en par las puertas a un pacto con el Partido Popular que permita a Luis Rogelio Rodríguez-Comendador continuar cuatro años más como alcalde de Almería después de que el partido conservador haya firmado el pacto de regeneración democrática que los naranjas habían impuesto como condición sine qua non para iniciar las conversaciones de gobernabilidad.

Publicidad

Esta misma mañana, a las 11.30 horas, Comendador signaba este acuerdo marco que, a su vez, iniciaba los contactos entre ambas fuerzas dirigidos a contrastar programas y establecer puntos de confluencia y de divergencia. Entre los puntos de dicho pacto de regeneración democrática está la separación de cargos públicos imputados por corrupción o la elección de candidatos por primarias (ésta última una condición que rebasa las competencias de Comendador en la organización popular).

En estas conversaciones, sin embargo, no tendrá ningún reparo inicial el hecho de que la Fiscalía haya denunciado ante el Decanato de los juzgados de instrucción de la capital la presunta compra de votos por parte del PP a cambio de puestos de mercadillo entre otros, tal y como le traslado en un escrito de denuncia el PSOE cuatro días antes de que se celebraran los comicios. Cazorla aseveró que cuestiones "como esta" serán tenidas en cuenta "en una tercera fase", a partir del lunes, momento a partir del cual Ciudadanos y PP se han autoimpuesto como fecha de inicio para la elección de qué personas se harían cargo de cada una de las delegaciones municipales de gobierno. Las próximas reuniones entre PP y Ciudadanos tendrán lugar el viernes y el lunes.

Cabe recordar que Ciudadanos también presentó un escrito ante la Junta Electoral de Zona poniendo de relieve el "aumento desproporcionado" del sufragio a distancia en algunos barrios de la capital como Pescadería, La Chanca o El Puche. Esta reclamación ante la JEZ fue remitida posteriormente al Decanato de los juzgados de instrucción para su investigación, igual que en el caso del presentado en Fiscalía por los socialistas u otros escritos de reclamación similares cursados por otras formaciones como UPyD y Equo. Comendador insistía esta mañana al respecto que su partido no tiene "absolutamente ninguna preocupación" por la investigación judicial.

Negociaciones

En principio, y según trasladaron tanto el candidato del PP como el de Ciudadanos, las conversaciones para el contraste de los programas electorales se iniciaron esta misma mañana y perdurarán hasta el lunes. Estas conversaciones irían en paralelo con las que pretenden mantener los de Miguel Cazorla con los socialistas y con IU. Y sería, en base a ellas, que Ciudadanos tomará la decisión sobre el sentido de su voto en el pleno de investidura del próximo 13 de junio. Solo un apoyo de los de Cazorla a un alcaldable respaldado además por PSOE e IU evitaría que Rodríguez-Comendador volviera a ostentar la Alcaldía de la capital, ya que al popular le bastaría el voto de sus 13 ediles para gobernar en minoría.

Publicidad

A lo largo del día de hoy también habrá contactos entre Ciudadanos e IU, Ciudadanos y PSOE, y entre PSOE e IU, todos encaminados a dibujar los posibles pactos de gobernabilidad en el Ayuntamiento de la capital.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad