El Centro de Vacunación Internacional (CVI) de Almería ya ha atendido a más de 1.200 personas

La emigración impulsa subidas anuales de hasta el 30% de las vacunas en el centro internacional

La mejor previsión de turistas y el retorno de personas subsaharianas también han contribuido al incremento de actividad en el centro almeriense

Javier García Martín

Miércoles, 3 de junio 2015, 01:30

Puede sonar paradójico, pero tiene toda la lógica:para proteger la salud dentro de las fronteras también hay que proteger a quienes salen de ellas. En España existe una amplia red de 101 centros de vacunación internacional (CVI) dependientes de la administración estatal que cumplen precisamente con la función de atender a todo tipo de viajero que deja el país para, particularmente, exponerse a condiciones medioambientales distintas, como las tropicales.

Publicidad

En esta red, el centro almeriense es uno de los que, proporcionalmente a su tamaño, más trabajo tiene. Los cuatro profesionales que lo sostienen, en los cinco primeros meses de 2015, ya han atendido a más de 1.200 personas tras años en los que el volumen de su actividad no ha parado de subir. En 2014, sin ir más lejos, llegaron a experimentar un incrementos de las visitas durante el primer cuatrimestre de más del 20%.

«Ha aumentado la actividad por varios factores: los viajeros somos ahora más responsables, ha crecido el número de personas de origen subsahariano que retornan para ver a sus familiares y también hemos detectado desplazamientos motivados por contratos de trabajo hacia Suramérica y el Sureste Asiático», señala a IDEAL, María Luisa Maroto, jefa de la unidad. La política internacional también aquí juega su papel: el año pasado, el centro dependiente de la Subdelegación del Gobierno atendió a 3.229 personas y más de 10.000 llamadas de teléfono motivadas, en parte, por eventos deportivos como el Mundial de Fútbol de Brasil.

Antes de viajar

Entre las cifras brindadas a este periódico, Maroto destaca la de las vacunas administradas, un «aumento tremendo»del 30% hasta mediados de mayo. Entre ellas, están las de la fiebre amarilla, la meningitis meningocócica tetravalente, la polio o la encefalitis, además de los tratamientos contra el palaudismo.

Las recomendadas, por su parte, han crecido un 18%, un apartado entre las que caben antígenos contra el cólera, la fiebre tifoidea, las hepatitis A y B o el tétanos. Los datos son reveladores, además, por cuanto representan únicamente mes y medio de la temporada de mayor ajetreo en el CVI emplazado en la calle Hermanos Machado de la capital, que termina en octubre.

Publicidad

«Es una carga de trabajo importante, también por las condiciones de la población de Almería», recuerda la responsable, que valora que la gente esté «abiertaa la información y desee ante todo hacer un viaje saludable».

Su servicio está a la última. «Recibimos las alertas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en tiempo real», aclara Maroto. Cabe recordar que para beneficiarse de su atención personalizada se puede pedir cita a través del centro los teléfonos disponibles (950 759 000 o el 950 759 418), preferentemente con hasta seis semanas de antelación, e ir pertrechado de la información precisa del viaje, la cartilla, el historial médico y dar constancia de si se toma algún fármaco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad