Borrar
Almería es la tercera provincia del país donde más cae la compraventa de casas

Almería es la tercera provincia del país donde más cae la compraventa de casas

La vivienda de segunda mano sigue siendo la opción predilecta de los almerienses y su precio medio supera ya los cien mil euros

Javier García Martín

Sábado, 13 de junio 2015, 00:23

El negocio inmobiliario creció por todo el país en los últimos doce meses contando hacia atrás desde el pasado marzo. Todas las comunidades autónomas registraron saldos positivos en comparación con el mismo periodo (abril a marzo) de 2013 a 2014. Sin embargo, Almería no se apuntó a la fiesta, a la luz de los datos ofrecidos esta semana por el Ministerio de Fomento en base a las cuentas del Colegio del Notariado.

  • El valor de las transacciones de vivienda libre subió 26 millones.

  • La cifra de extranjeros que compraron una casa sitúa a Almería como una de las provincias preferidas para este sector.

Mientras que todas las hermanas andaluzas experimentaron aumentos en las transacciones inmobiliarias registradas, la provincia se quedó a la cola con una bajada del 1,9% anual, sólo por detrás de Álava y Cáceres.

En total, se realizaron 1.709 transacciones durante el primer trimestre de 2015, lo que implica un ligero descenso frente a las 1.723 ventas del mismo periodo de 2014. La razón, por tanto, de la caída anual está, según los datos de Fomento, en el pinchazo de las transacciones inmobiliarias en el periodo estival, que fue lo suficientemente abultado (por encima del 22%) como para anular el leve incremento del periodo que media entre octubre y diciembre de 2014.

No obstante, el primer trimestre de este año fue el segundo mejor en su serie desde 2011. La mayoría de las casas que han cambiado de manos es de segunda mano. La vivienda usada tiró, como es habitual, del mercado inmobiliario con 1.314 transacciones realizadas frente a las 356 sobre otras tantas de reciente construcción. El resto correspondió a operaciones de vivienda protegida y un cuarto de las casas con nuevos moradores fueron unifamiliares.

Por municipios, durante los tres primeros meses del año, en la capital se produjeron 354 intercambios, medio centenar más que en el primer trimestre de 2014. En Roquetas, esta cifra llegó a los 384, mientras que se quedó en 208 en El Ejido.

La vivienda usada, más cara

Además, durante los tres primeros meses del año, el valor de las transacciones de vivienda libre ascendió a 179 millones de euros, 26 más que el mismo periodo del año anterior, lo que implica una mejora sustancial de los datos.

En términos más cercanos a la mayoría de los mortales, comprar una casa costó de media 107.177 euros hasta marzo, lo que sitúa a Almería por debajo de las cifras andaluza y española, pero como la tercera región más cara del conjunto autonómico.

Esa cifra surge de la ponderación entre las ventas de la vivienda nueva (114.989 euros, una cifra que apuntala la escalada vivida durante el último año) y de segunda mano (105.060 euros, el precio más caro desde 2012).

El informe también da pistas sobre el origen de los compradores. Una de cada cinco transacciones terminaron en manos extranjeras. Hasta 345 de los 1.709 compradores registrados por Fomento no ostentan la nacionalidad española, si bien es cierto que solo 75 de ellos residían fuera del país en el momento de la adquisición.

Almería se sitúa así como la segunda provincia andaluza en la que las personas de origen foráneo tienen un mayor peso en términos absolutos, sólo por detrás de Málaga.

Mejora del mercado andaluz

Según Fomento, en cuanto a los datos nacionales, los resultados de la estadística sobre transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario muestran que en el primer trimestre de 2015 se vendieron en España 85.133 viviendas. «El dato representa una subida del 4,4% frente al primer trimestre de 2014», detalló el Ministerio.

En un análisis anual, en los últimos doce meses las transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario ascendieron a 369.238, lo que supone un incremento del 12,8% frente a los doce meses anteriores para todo el país.

El número andaluz fue similar al estatal, con una subida del 12,4%. Así, entre abril de 2014 y marzo de 2015, el total de operaciones ascendió a 71.220 frente a las 63.338 del periodo anterior. Esto coloca al andaluz como el mercado con más peso en números redondos del país.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Almería es la tercera provincia del país donde más cae la compraventa de casas