![Interalmería: diez segundos de Sánchez Teruel por cada minuto de Comendador](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/11/media/86290348.jpg)
![Interalmería: diez segundos de Sánchez Teruel por cada minuto de Comendador](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/11/media/86290348.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier García Martín
Sábado, 11 de julio 2015, 02:21
El informe ejecutivo del estudio sobre el pluralismo político en las televisiones públicas analizadas por el Consejo Audiovisual de Andalucía ha dejado en la capital varios titulares. La emisora local, Interalmería, concedió durante 2014 la mayor parte del tiempo de palabra a los políticos del PP. El 74,6% del espacio audiovisual lo ocuparon los populares, especialmente en su vertiente de representantes institucionales. Su arrolladora hegemonía en el poder territorial durante el pasado año hizo que los Pablo Venzal, Carlos Sánchez, Javier Aureliano García, Juan José Alonso o Ramón Fernández-Pacheco ocuparan dos de cada tres segundos destinados a informar sobre el día a día de la acción política en Almería en tanto que ediles.
Los máximos representantes, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador por la Alcaldía y Gabriel Amat en la Diputación, sumaron por sí solos el 20,57% de las intervenciones en el listado institucional, medio punto más que en el mismo informe de 2013. Durante el pasado año, el alcalde, de hecho, fue el político que más tiempo apareció ante los televidentes de Interalmería. Más allá de las siglas, las réplicas o propuestas de los miembros de la oposición municipal, como tal, sumaron el 12% del tiempo de palabra destinado a la información.
En la media autonómica
El informe, eso sí, sitúa al almeriense en el promedio de la decena de canales analizados para varios indicadores. El reparto entre los roles políticos y no políticos está en la media, y el tiempo dedicado al Ayuntamiento es menor que en muchas otras televisiones, aunque no así el dado a la Diputación.
Por encima de ello, sólo suprimiendo las intervenciones de seis de los populares al frente de la Corporación municipal y dos de la institución provincial el estudio elaborado por el Consejo sitúa al secretario general de los socialistas en la provincia, José Luis Sánchez Teruel, como primer político en tiempo de palabra sin responsabilidades institucionales.
La proporción entre las intervenciones del líder del PSOE y Comendador es de seis a uno: es decir, por cada minuto que habló el regidor, el responsable socialista tuvo diez segundos.
Él, más Juan Carlos Pérez Navas y Joaquín Jiménez -adversarios en las últimas primarias virtuales por la candidatura a la Alcaldía el año pasado- son los únicos miembros del segundo partido de la provincia que aparecen entre las mayores cifras.
Hay que llegar hasta el quinto puesto de la lista de políticos que hablaron con rol de partido ante los micrófonos municipales para encontrar a alguien de Izquierda Unida, concretamente a la coordinadora provincial, Rosalía Martín, por encima del edil Rafael Esteban.
Los resultados de este estudio ya han llegado a oídos de la nueva Corporación. Pérez Navas ha reclamado que el pleno sea el órgano de control de Interalmería para «fortalecer la televisión de todos los almerienses dando cabida a más temas, reflejando el nuevo contexto político de la ciudad, y con tertulias profesionales para, de este modo, aumentar su audiencia».
Por su parte, Miguel Cazorla, portavoz de Ciudadanos señaló recientemente que la televisión debe «incrementar» el espacio que otorga a la oposición. Durante 2014, el epígrafe dedicado a otros partidos sólo registró de hecho un 0,7% del tiempo, entre los que también hay que incluir a aquellos que operan en otros ámbitos como el autonómico o nacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.