![Vecinos de Pescadería recurren a comprar veneno para acabar con las garrapatas](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/18/media/86547593.jpg)
![Vecinos de Pescadería recurren a comprar veneno para acabar con las garrapatas](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/18/media/86547593.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier García Martín
Sábado, 18 de julio 2015, 00:29
Sonia, vecina de la calle Arrayanes, tuvo que salir corriendo a urgencias hace una semana para que a su hijo, de tres años, le examinaran la cabeza. Con tiento, ella misma le había conseguido extraer una garrapata del cuero cabelludo, pero aún le quedaba una rojez, que, afortunadamente, no fue a mayores, como consta en el parte médico. El intruso no traía consigo ninguna enfermedad.
El susto ha sido la gota que ha colmado el vaso para esta familia de Pescadería-La Chanca y un ejemplo más de lo que, denuncian, tienen que soportar desde hace años unos 17 hogares repartidos también por la calle Blas de Lezo: una peligrosa falta de higiene y una gran sensación de abandono.
En total, medio centenar de personas viven en vilo. «Con cinco meses que tiene, el otro día le tuve que quitar una garrapata a mi otro hijo del pelo», señala la vecina, escandalizada. «Se nos suben por las piernas, no se puede vivir», añade.
Sin embargo, la cosa no queda ahí. Ratas, pulgas y ratones, vectores también de numerosas patologías, hacen su aparición estelar de forma frecuente en un barrio con unas condiciones sociales especialmente duras. Y, en verano, su presencia se vuelve insostenible, apareciendo incluso culebras, tal y como critican.
«Yo llevo cuatro años viviendo aquí y no he visto a nadie fumigando», lamenta Sonia. Tal es la desesperación que los vecinos de esta calle han decidido sufragar por sí mismos la compra de insecticidas y raticidas para mantenerse a salvo de esta desagradable situación. «No vienen para nada, nosotras hemos tenido que gastar el dinero en veneno», detalla.
Cada una de las familias que ha colaborado en esta colecta ha puesto unos 35 euros para fumigar la calle, un esfuerzo económico que en, su caso, supone una parte importantísima del dinero con el que cuentan mensualmente. «Somos gente que no cobramos ni par», explica la afectada, quien lamenta que la iniciativa no haya conseguido erradicar el problema.
Sin embargo, la iniciativa vecinal no queda ahí. Los vecinos, según cuentan, han tenido que desembozar las alcantarillas para sacar nidos de garrapatas y entrar a casas abandonadas para limpiarlas por dentro de roedores indeseados.
De momento, la próxima parada de esta queja vecinal será el pleno del día 27. Los afectados ya han registrado una petición para que el Ayuntamiento desinfecte estas vías más la calle Capitana.
«Es un clamor entre los vecinos que observan que no se barre la calle diariamente o se hace de forma superficial, cuando lo que en realidad se necesita es un lavado con baldeo y desinfección de plagas», señala el escrito firmado por José Campoy. Este vecino critica que el Ayuntamiento «no considere una prioridad la limpieza diaria o retirada de residuos o escombros en solares de ámbito municipal» y ha indicado a este periódico que, de no obtener respuesta, habrá movilizaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.