Javier García Martín
Domingo, 26 de julio 2015, 01:05
Hace sólo unos días, la Dirección General de Tráfico (DGT) señaló los treinta tramos de la provincia más peligrosos y sobre los que ha desplegado un dispositivo especial como parte de su estrategia para combatir la siniestralidad en las carreteras, uno de las grandes enfermedades de la sociedad española hasta que la llegada del carné por puntos iniciara su asombrosa cura. Con la campaña veraniega, que implica más de un millón de desplazamientos, Tráfico anunció la puesta en marcha de un dispositivo específico contra la velocidad en las vías secundarias a través de puntos de control.
Publicidad
En este contexto, IDEAL ha tenido acceso al listado de los radares fijos que más multas ponen en la provincia. Son sólo cinco, pero sumaron 2.732 amonestaciones por exceso de velocidad durante el año pasado, lo que significa una media de 7,5 por día. De ellos, la organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA) apunta directamente a uno que predomina por encima del resto. En 2014, el emplazado en el kilómetro 404,45 de la Autovía del Mediterráneo saltó 1.868 veces. Situado a unos metros del acceso a El Ejido, sobre la conocida como rambla del Tuerto y frente al colegio Artero Pérez, terminó por ser el más 'chivato'.
A mucha distancia, los datos de la AEA desvelan otros tres puntos de control singularmente activos. El primero de ellos está en la A-92 a su paso por el kilómetro 391, justo antes de la intersección con la A-7. En este lugar próximo a la localidad de Viator 'cayeron' 377 conductores. Casualmente, en sus inmediaciones está el quinto radar por actividad, levantado sobre el punto 451 de la Autovía del Mediterráneo. Esa zona, que circunvala el mencionado municipio, fue sinónimo de multa para 21 personas con más prisa de la legalmente establecida.
En tercer y cuarto lugar, aunque con poca distancia entre sí, destacan los radares situados en los puntos kilométricos 49 y 468 de las A-334 Y A-7 respectivamente, con 244 y 222 multas remitidas a los propietarios de sendos vehículos infractores. El primero está ubicado a la salida de Purchena, en uno de los meandros del río Almanzora, mientras que el segundo aparece entre El Viso y Retamar en sentido Almería. Según los datos de la DGT, en la provincia hay instalados media docena de radares fijos más, repartidos por carreteras como la AL-5105, la nacional N-341 o la N-340a.
Entre El Viso y Retamar
La recaudación de todos (fijos, móviles y Pegasus) por denuncias de velocidad entre los primeros cinco meses de mayo fue de 213.557,27 euros del total de trece millones embolsados en Andalucía, según datos ofrecidos por el Gobierno central. Muy de lejos, la provincia fue la última en multas por infracciones relacionadas con los límites al acelerador. Tanto es así, que Huelva y Jaén duplican el dinero obtenido en Almería.
Publicidad
En este sentido, el volumen de conductores que utilizan la red viaria almeriense no es comparable por su tamaño al que circula en otras partes del país, mucho más concurridas en términos de densidad de población o de parque automovilístico.
Por esta razón, entre otras, ninguno de los cinco radares destacados aparecen en el listado de los 25 más activos facilitados por AEA, aunque varios de ellos sí son andaluces. De hecho, el primero en actividad está en Málaga, concretamente en el tramo de la A-45 que va entre los kilómetros 134 y 140.
Publicidad
Ese es, a día de hoy, el lugar desde el que parte la mayor cantidad de denuncias por infracciones de velocidad a las centrales de la DGT de todo el país. Durante los últimos doce meses, 62.826 conductores tuvieron que afrontar alguna multa por sobrepasarse al volante ahí. Cabe recordar que, según la DGT, el exceso de velocidad está presente en tres de cada cinco siniestros. De media, los radares fijos de Tráfico y los móviles de la Guardia Civil cazan al día a 110 conductores que circulan por las carreteras de la provincia a más velocidad de la permitida.
En esa clasificación, la provincia malagueña junto a Sevilla copan un tercio de los puestos. Madrid (el kilómetro 18 de la A-6, con 61.343 denuncias ocupa el segundo lugar) y Valencia (el 478 de la AP-7 con 55.158, el tercero) son las otras dos que aportan los números más abultados.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.