Cazorla explica la moción de Ciudadanos sobre la Policía Local bajo la mirada de la responsable municipal del ramo, María Vázquez.

El PP asume las reivindicaciones de la oposición para aumentar la Policía Local

Los de Comendador justifican su 'sí' al aumento de los efectivos pedido por PSOE y C's al creerlo en consonancia con sus «líneas» políticas

Javier García Martín

Martes, 28 de julio 2015, 00:29

Cosas de la nueva política, que diría alguno. Lo que empezó ayer como una gran denuncia de la gestión del Ayuntamiento que dirige el popular Luis Rogelio Rodríguez-Comendador sobre algo tan sensible como la Policía Local terminó con un acuerdo unánime y el compromiso del alcalde.

Publicidad

En un principio, la oposición política había coincidido en llevar a uno de los primeros plenos ordinarios del nuevo mandato dos mociones muy críticas con el estado del cuerpo de seguridad. El portavoz socialista, Juan Carlos Pérez Navas, censuró la falta de medios y efectivos que, señaló, había pulsado en los cuarteles, además de describir un preocupante «envejecimiento progresivo» de la plantilla, sin que nadie lo pueda evitar, tampoco la tan esperada actual oposición a 20 plazas ante un déficit que los socialistas cifran en cerca de 300, que es la diferencia entre los que «están en la calle» y los que fijan las recomendaciones europeas. «Se están dando situaciones esperpénticas por este motivo», apostilló el portavoz de Ciudadanos, Miguel Cazorla, autor de la segunda moción al respecto.

Segunda actividad

En su primera alocución, ambos coincidieron en la necesidad de más contrataciones, algo refrendado por el responsable de Izquierda Unida, Rafael Esteban, quien celebró el renovado vigor del papel de la oposición en el Consistorio ante la pérdida de la mayoría absoluta del PP.

En concreto, el socialista pedía un «plan plurianual» que materialice este incremento escalonado de personal. La responsable del servicio, María Vázquez, anunció ante la sorpresa de algunos de los presentes que su grupo apoyaría ambas mociones que, en principio, suponían un tirón de orejas a la política de la que acaba de tomar el mando.

Con tono ágil, argumentó que lo reclamado por la oposición conecta con la «línea» trazada por el equipo de Gobierno desde 2006 y reconoció la necesidad de regular el paso a la segunda actividad, un 'destino' policial de carácter administrativo reservado para personal mayor de 55 años o con algún problema físico acreditado. Precisamente, el líder socialista señaló al respecto que había una «falta de organización», con unos 70 trabajadores desarrollando estas tareas sin que sea directamente de su competencia. Antes de la votación, Vázquez rebajó el retrato «tercermundista» de la oposición y consiguió borrar de la moción las prisas por crear una unidad canina al acordarla «menos prioritaria». Tras asegurar que las nuevas veinte contrataciones junto a las de Bomberos este año supondrán 1,3 millones de euros y repasar los logros realizados por sus predecesores dentro de los rigores presupuestarios de los últimos años de «desaceleración», los ediles levantaron la mano todos a una firmando la unanimidad.

Publicidad

El acuerdo también se produjo alrededor de las peticiones para mejorar la dotación de la Banda Municipal de Música, entre otros asuntos, pero no fue posible alrededor de la petición de IU para que Almería se sumara a la red de municipios contrarios al acuerdo de libre comercio que negocian «sin transparencia» la Unión Europea con Estados Unidos, el TTIP, según la edil Amalia Román. El PP insinuó que la petición se escapaba de sus competencias, mientras que el PSOE, pese a reconocer la «importancia» del tratado, delegó la cuestión en sus compañeros eurodiputados al tiempo que Ciudadanos pidió «esperar» a conocer la letra del asunto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad