Javier García Martín
Domingo, 23 de agosto 2015, 01:17
Los «amigos del sur» con los que presuntamente contaban los implicados en la trama Púnica para expandir su lucrativa red de amaños de contratos municipales y cuya existencia puso a Almería en el mapa de esta investigación hace sólo unos días tienen ya cara. Al menos, una, la más relevante desde el punto de vista político que ha visto la provincia en los últimos años, la de Gabriel Amat, reelegido presidente de la Diputación, alcalde de Roquetas de Mar desde hace dos décadas y máximo responsable del PP almeriense, el granero electoral bendecido por el presidente del partido andaluz, Juanma Moreno.
Publicidad
Según nuevas revelaciones del sumario publicadas esta semana por el confidencial digital Vozpópuli, los informes de la Guardia Civil recogen plurales menciones a Amat. Estas referencias, extraídas de los pinchazos telefónicos hechos por los investigadores a los principales sospechosos, revelan una supuesta reunión entre el alcalde roquetero y Pedro García, el directivo de Cofely GDF-Suez señalado por el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, como uno de los principales 'traficantes' de influencias que tenía el grupo para hacerse con contratos municipales y encausado desde el minuto uno. En ese encuentro, ocurrido el pasado día 23 de octubre en Roquetas de Mar -siempre según las escuchas citadas por el digital-, García dejó «todo cerrado» con Amat, para un día después pedir el envío a una tercera persona de «unos sobres» con los pliegos con los requisitos técnicos convenientemente redactados para ganar un suculento concurso de eficiencia energética a cambio del pago de comisiones irregulares.
El sumario recoge los preparativos de esa reunión, que también implican presuntamente a Amat. El 19 de septiembre, «Tino» -Constantino Álvarez de la Cueva, director comercial de la multinacional que cayó en la primera fase de la operación-, aseguró a García que ya había estado con Amat y que «todo» estaba «en orden», minutos antes de que el propio García informara a su jefe, Didier Maurice, de su desplazamiento a Almería «para ir cerrando» el asunto.
Las menciones a Amat -siempre alabado públicamente por figuras como Javier Arenas o el mismo Mariano Rajoy- terminan con el directivo asegurando que «el tema de Roquetas está cerrado con el alcalde» el día 25 de octubre, unas 30 horas antes de que la Guardia Civil le detuviera en Madrid.
«Nada con estos señores»
Ante esta nueva avalancha informativa y sin ningún acto público en la agenda de quien ahora todos vuelven a mirar por un nuevo supuesto caso de corrupción, Amat, a través del servicio de prensa del PP, aseguró escuetamente a IDEAL que el Ayuntamiento roquetero «no ha tenido conversaciones con nadie de la trama Púnica ni ha firmado nada con esos señores».
Publicidad
Así, la del 'no y punto' parece ser la respuesta oficial marcada por el partido. A preguntas de la prensa, la parlamentaria andaluza popular Rosalía Espinosa -que compareció ayer en la sede para tratar temas sanitarios-, afirmó que «nadie [del partido en Almería] ha contratado con estas empresas ni tiene nada que ver con eso». Carmen Crespo, alcaldesa de Adra hasta 2011 -municipio también señalado por las escuchas- y delegada del Gobierno hasta su vuelta al Parlamento andaluz el pasado marzo, no amplió la posición de Espinosa, pese a estar presente en la comparecencia.
Gobierno en minoría
Las peticiones de explicaciones han vuelto a arreciar. A finales de la semana pasada, la oposición roquetera (que a punto estuvo de fraguar un pacto cuatripartito para desalojar a Amat del poder en junio) recibió en una junta de portavoces la contestación a sus primeras dudas. Según varios asistentes, Amat aseguró que «no sabía nada» del asunto «y que si había venido alguien de la Púnica en cualquier caso no lo sabía ni había suscrito ningún contrato con nadie», negando de paso cualquier reunión con Cofely. Al parecer, el cuestionado contrato de ahorro energético y mejora de la iluminación habría llamado la atención de distintas empresas, que habrían ofrecido sus servicios a Roquetas para participar en ello, según afirmaron en esa reunión municipal, a la que también asistieron la portavoz local, Eloísa Cabrera, y el secretario del Ayuntamiento.
Publicidad
Por el momento, el responsable socialista en el municipio, Manolo García, optó ayer por mantener la cautela ante un asunto «que puede tener muchas repercusiones» para el presidente de la Diputación, señaló a IDEAL. Sin embargo, no descarta que el PSOE llegue a pedir la dimisión de Amat «si llega el momento».
Por su parte, el edil de Ciudadanos, Diego Clemente, que sostiene la frágil minoría de Amat, aseguró a este periódico que registrará hoy una pregunta en el pleno «para que nos digan qué relación han tenido con las empresas citadas en la Púnica». «Si resulta imputado por corrupción política, exigiremos que abandone su cargo público, como a cualquier edil», añadió.
Publicidad
Por su parte, la coordinadora provincial de IU, Rosalía Martín, ha vuelto a pedir a través de este periódico a Amat que cese al frente de sus responsabilidades. «Estamos hablando de palabras mayores, es el presidente el PP y la Diputación y cada vez está más metido en este tema: tiene que intervenir Juanma Moreno y en segunda instancia el propio Mariano Rajoy», valoró. «O dimite de manera digna o tendrán que apartarlo, no pueden mantenerle», reiteró.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.