![Unos 5.000 almerienses luchan contra la desaparición de su memoria](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201509/21/media/cortadas/almeria-alzheimer--575x323.jpg)
![Unos 5.000 almerienses luchan contra la desaparición de su memoria](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201509/21/media/cortadas/almeria-alzheimer--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier García Martín
Martes, 22 de septiembre 2015, 00:29
Paz Sabater tiene 37 años, trabaja en el Conservatorio de Danza de la vecina capital de la Alhambra y solía dormir la siesta con su madre, también llamada Paz, cuando le diagnosticaran alzhéimer. Poco a poco, la enferma fue perdiendo facultades, necesitó más ayuda y se convirtió en un ser totalmente dependiente.
Desde hace cinco años, Paz madre vive en una residencia, un lugar confortable, profesionalizado, donde incluso se emplea la música como terapia para rescatar los recuerdos de los afectados por esa enfermedad que va borrando la memoria a la vez que devora facultades básicas como la capacidad del individuo para moverse o alimentarse, explica su hija.
ALGUNOS DATOS
de los mayores de 65 años padece alzhéimer. En los mayores de 85 años este dato sube al 50%.
de la población de la provincia sufre este tipo de demencia, según las estimaciones oficiales.
años es la media temporal que transcurre entre los primeros síntomas y el diagnóstico inicial.
afectados por algún tipo de demencia residen en Andalucía del medio millón que hay en España.
años antes de que empiecen los síntomas arranca la destrucción neuronal que los provoca.
Como el suyo, hay miles de casos por todas partes. «La prevalencia es del 7% entre los mayores de 65 años y del 50% a partir de los 85», detalló ayer Gracia Fernández, delegada de Salud de la Junta de Andalucía en la provincia, durante la celebración de los actos conmemorativos con la jornada mundial dedicada a esta enfermedad.
Llevando estos porcentajes a la estructura poblacional almeriense -es una estimación, ya que no hay un registro específico-, esto supone unos 5.000 enfermos. Para concienciar sobre lo que implica este volumen de personas, la Asociación de Amigos del Alzhéimer instaló ayer una mesa informativa en el Paseo de Almería.
Pegatinas contra el olvido
La presidenta de esta entidad, Esther Fernández, mostró desde su solapa su adhesión a la campaña promovida a nivel nacional por los enfermos y la empresa de papelería Post-it. «No queremos que nuestra enfermedad caiga en el olvido», explicó Fernández.
El famoso soporte amarillo sobre el que cotidianamente se apuntan miles de tareas pendientes o frases para recordar se ha convertido hoy en todo un símbolo del día a día para estos enfermos y sus familiares, como quedó ayer patente. «Queremos difundir nuestro trabajo y, especialmente, mantener la asociación para seguir atendiendo a enfermos: contamos con apoyos públicos, pero los privados se han visto reducidos», detalló.
Los hogares donde irrumpe el alzhéimer no solo saben de coste emocional, sino también del económico. Según las asociaciones, el impacto de atender a uno de estos pacientes supone un importe medio, entre gastos directos e indirectos, de 31.890 euros al año. Más del 60% de ese presupuesto recae en los familiares, entre medicinas, terapias para frenar el avance del mal, cuidadores, material ortopédico y demás herramientas que por su cuenta deciden financiar al margen de lo que puedan resolver la sanidad pública y los servicios sociales. Además, la discapacidad progresiva que implica esta dolencia conlleva una enorme carga sociosanitaria, ya que un paciente en fase media necesita 70 horas semanales de cuidados y en el 90% de los casos los responsables de ellos suelen ser los familiares.
En la actualidad, la entidad la conforman unos 300 socios, y medio centenar de afectados por esta patología participan en los talleres que lleva a cabo en el complejo de estancia diurna 'José Bueno', además de mantener la oferta del centro de noche, «para el que ahora hay vacantes», animó la presidenta.
El frigorífico patas arriba
Cabe recordar que esta dolencia conlleva un deterioro cognitivo y trastornos de conducta y se caracteriza por la pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales. «Un día me presenté en casa de mi madre sin avisar: al ir a la cocina y abrir la nevera me encontré unos treinta huevos hacinados de cualquier forma y ocho pimientos rojos metidos a presión en una de las baldas. El día que tanto temía había llegado», explica Paz. Ella, universitaria y con recursos, primero afrontó la enfermedad en solitario, pero finalmente tuvo que recurrir a una residencia y recibir apoyo.
«Es un problema de salud, pero también social, ya que no solo repercute en todo el entorno de la persona enferma, y de igualdad, puesto que es un cuadro más frecuente entre las mujeres y porque las cuidadoras suelen ser ellas», añadió la delegada.
En la actualidad, la Junta ha impulsado un segundo plan de atención al alzhéimer, en el que se recogen las aportaciones de los sanitarios efectuadas al primero, y existen iniciativas como una tarjeta específica para personas al cargo de estos enfermos o un programa de atención compartida. Sin embargo, el descubrimiento de casos a edades más tempranas es un reto para el sistema.
«Todo el mundo tiene una idea de lo que es el alzhéimer: una enfermedad horrible que borra tus recuerdos y tu memoria, pero es mucho más que eso: para mí es un ejercicio de paciencia infinita, es un amplificador del amor», detalla Sabater.
Su madre, asegura, ya no la reconoce «en los términos en los que estamos habituados en nuestra vida normal», explica la profesora. «Parece que es lo más duro, pero no lo es, porque cuando me mira, en sus ojos se ve cómo su memoria emocional a mí no me suelta. Ella sabe que soy alguien a quien quiere mucho -afirma-. Y eso es algo recíproco».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.