Javier García Martín
Jueves, 24 de septiembre 2015, 14:44
La dirección de Torrecárdenas se ha reunido esta mañana con las centrales sindicales ante la última denuncia emitida por CSIF referente al "colapso de las urgencias" del complejo de referencia vivido en los últimos días, fruto a su juicio de la "imposibilidad de realizar más ingresos en planta" combinada con una frecuentación superior a lo esperado.
Publicidad
En esa reunión, CSIF ha pedido que el Hospital Cruz Roja "se mantenga abierto de forma indefinida" para poder dispensar una atención "óptima" a todos los usuarios y "acabar de una vez por todas de situaciones como la vivida a principios de esta semana en las Urgencias de Torrecárdenas".
Fuentes de Salud replican que el hospital sí está abierto de forma permanente, y que la planta que se abre normalmente entre octubre y abril, coincidiendo con periodos de mayor frecuentación, se ha abierto esta misma mañana, una semana antes de lo previsto.
En un comunicado, el sindicato ha reclamado "de forma inmediata e impepinable" el refuerzo con más personal, sanitario y no sanitario, tanto para la zona de Urgencias, como de Cruz Roja y también un aumento de efectivos en las dos nuevas áreas abiertas en la sexta planta de Torrecárdenas.
Según cálculos del sindicato sería necesaria la incorporación de al menos una veintena de profesionales de la Sanidad para que todos los servicios funcionen con normalidad y presten así una asistencia de calidad. El departamento de Gracia Fernández señala a IDEAL que ya se han realizado los "refuerzos necesarios para urgencias y la asistencia en planta" y que estudiarán las causas del repunte vivido estos días.
Publicidad
Además, en esta reunión, la dirección del centro ha adelantado que la próxima semana se abrirá la tercera planta del hospital que hasta la fecha ha permanecido cerrada por problemas técnicos centrados en averías en el aire acondicionado.
Por su parte, la parlamentaria andaluza popular Rosalía Espinosa ha tildado de caos sanitario la situación en la provincia como consecuencia "de los incumplimientos de la Junta en materia de infraestructuras sanitarias", por lo que ha pedido al consejero de Salud, Aquilino Alonso, "que tome cartas en el asunto y cuanto antes se inicien las obras del Hospital Materno-Infantil".
Publicidad
En una nota, la almeriense reprocha a Fernández que "no estamos ante un caso puntual, que año tras año, e invierno tras invierno, Torrecárdenas se colapsa, y los pacientes se cuentan por decenas en los pasillos del centro hospitalario porque no hay donde darles una atención más digna".
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.