O'Kean, durante su ponencia en el IV Foro de Industria.

El economista José María O'Kean cree que la marcha de Cataluña será «un divorcio malo»

El catedrático sugiere en el Foro de Industria de IDEAL y Grupo Cosentino un «cambio constitucional» para evitar la independencia y su coste económico

Javier García Martín

Sábado, 26 de septiembre 2015, 00:40

La capital acogió durante la mañana de este viernes la celebración del cuarto Foro de Industria, una cita ya consagrada en el calendario empresarial almeriense. El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y rostro conocido por su aplaudida capacidad comunicativa, José María O'Kean, fue el encargado de ofrecer la conferencia central de una cita organizada por IDEAL y que cuenta con el patrocinio de Grupo Cosentino.

Publicidad

Ante un auditorio repleto al que asistió lo más representativo del panorama político, social, cultural y, por supuesto, empresarial de Almería, O'Kean dibujó los principales retos a los que se enfrenta la economía actual y, a unas horas de que Cataluña celebre sus elecciones autonómicas, el escenario de la secesión pobló las principales inquietudes.

«La independencia de Cataluña es inevitable», sentenció el economista sevillano, asesor de grandes compañías como Microsoft, Inditex, Accenture, Mercadona, PwC o Abengoa. «Cataluña 'suelta' ocho mil millones de su PIB y Andalucía recibe siete: nosotros vivimos por encima de lo que producimos y ellos por debajo de lo que podrían vivir», sintetizó. «El resto de españoles vamos a tener que ser muy generosos si queremos arreglar este problema».

Aumento del paro

A preguntas de los invitados, que por primera vez llegaron también a través de las redes sociales, O'Kean afirmó que, en términos económicos, los mercados catalán y del resto de España están «integrados al 70%». Eso, en un escenario de «divorcio malo» como el que a su juicio se aventura tras el triunfo de las candidaturas soberanistas, implicará un «parón» del crecimiento, además de un «aumento» del paro y de la prima de riesgo. «La clave estará en lo que se diga en la noche electoral y en lo que el Gobierno haga hasta las generales», aseguró.

Para sortear la secesión y sus consecuencias, O'Kean afirmó que hay que «parar» dos «motores»: el del autonomismo y el educativo. El conferenciante sugirió un «cambio constitucional» en la senda del federalismo al entender que el sistema autonómico «lleva» a la independencia: «Cada vez se otorgan más competencias y el Estado las puede dar, mientras que en el federalismo están claros los límites», explicó. Igualar a Cataluña con la excepcionalidad foral de País Vasco y Navarra sería la solución más ventajosa, según el estudioso, experto en la economía global y digital.

Publicidad

«Hay una parte de Cataluña para la que esto sería insuficiente», admitió. En las escuelas, justificó, «se repite» desde hace décadas el mensaje de «'somos una nación'». «Europa es el único paraguas que hay: en el momento en el que alguien se declare independiente y no se vaya, se cerrará», abundó. «Hay quienes piensan que hay que esperar a que esto se diluya; he preguntado al Gobierno y no tienen planes de contingencia».

La conferencia, presentada por el responsable de marketing de Grupo Cosentino, Santiago Alfonso, sirvió principalmente para establecer un relato de los últimos años de crisis económica. Recuperando términos ajedrecísticos, el ponente afirmó que la historia ha demostrado que «España, cuando se abre, gana», pero que en la actualidad está «enrocada». En esta línea, indicó que desde 2008 la economía nacional ha visto cómo pierde un 20% de su tejido productivo como consecuencia del «colapso» de las cuentas nacionales y de empresas, familias, y bancos, pero reivindicó el papel de la industria en el futuro.

Publicidad

Como profundizará este periódico en su versión impresa a través de un especial sobre el Foro de Industria que se publicará el próximo miércoles, día 30, O'Kean detalló la estrategia «sutil» de China para «captar nuestros ahorros», al tiempo que denunció la «cultura del pelotazo y de los buscadores de renta» en España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad