Borrar
Protesta en Torrecárdenas contra las políticas de la Junta

Protesta en Torrecárdenas contra las políticas de la Junta

Cuatro sindicatos médicos celebran una concentración para pedir un "cronograma" para la "recuperación de derechos"

Javier García Martín

Martes, 6 de octubre 2015, 15:18

Los sindicatos independientes de sanidad Sae (Sindicato de Técnicos en Enfermería), Fate (Federación Andaluza de Técnicos Superiores sanitarios), Simeal (Sindicato Médico de Almería) y Satse (Sindicato de Enfermería) han celebrado hoy una concentración a las puertas del Hospital de Torrecárdenas para protestar contra las políticas sanitarias de la Junta de Andalucía en Almería.

A juicio de los convocantes, que han conseguido reunir a varias decenas de profesionales, "Andalucía es la comunidad que menos invierte del Estado por habitante en Sanidad y, entre las provincias andaluzas, Almería está a la cola", ha destacado José Gonzalez, secretario provincial de Satse.

"Seguimos con contratos precarios y dudamos mucho que podamos recuperar la extra como han prometido", ha abundado Francisco Durbán, responsable de SIMEAL. Los sindicatos reclaman al consejero de Salud, Aquilino Alonso, y al director gerente del SAS, José Manuel Aranda, su comparecencia ante la Mesa Sectorial de Sanidad para abordar el fin de los "recortes" y el establecimiento de un "cronograma" para "recuperar" esos derechos.

Las movilizaciones continuarán este jueves, 8 de octubre, a las 11 horas en el Hospital La Inmaculada de Huércal-Overa.

"Medida transitoria"

Por su parte, la delegación territorial de Salud de la Junta de Andalucía ha respondido durante la mañana en un comunicado que, "en 2012, el Gobierno central impuso un aumento de la jornada laboral hasta las 37,5 horas, con el único objetivo de disminuir las contrataciones y reducir personal en todo el sector público". Ante esta medida, que habría supuesto el despido de más de 7.000 eventuales en la sanidad pública andaluza, según sus cuentas, la Junta optó por "reducir los contratos de los eventuales estructurales al 75%, con el fin de evitar los despidos de los trabajadores eventuales".

"Se trata de una medida transitoria", han asegurado, recordando el compromiso de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que "ya ha empezado a resolverse". "Tal es así que, desde el pasado 1 de marzo, cerca de 10.000 eventuales estructurales han recuperado el 100% de su jornada laboral y salario y los que restan también serán nombrados al 100% de la jornada antes de que finalice el año".

De esta forma, en 2016 no se realizarán nombramientos de reducción de jornadas por motivos económicos y sólo quedarán en jornada reducida los sustitutos y los refuerzos que por necesidades asistenciales así deban ser, ha añadido el Ejecutivo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Protesta en Torrecárdenas contra las políticas de la Junta