Javier García Martín
Sábado, 17 de octubre 2015, 00:59
La extensa red de asociaciones de personas discapacitadas que es a día de hoy FAAM está preparada para mostrar su músculo ante el Ejecutivo andaluz y crear toda una 'marea' de protestas en los próximos días. La federación ha agotado su paciencia ante la «caída en picado» del futuro de los centros especiales de empleo almerienses tras el anuncio de la Junta de Andalucía de paralizar el pago de dos millones de euros para mantener más de mil puestos de trabajo de personas con discapacidad, según reclamaron ayer en un comunicado remitido por la asociación que agrupa este servicio.
Publicidad
Fuentes de la organización señalaron a IDEAL que la polémica se remonta ya a 2014, cuyas ayudas todavía no han sido cobradas, y se prolonga este año, con subvenciones para las que ni siquiera se ha presentado convocatoria, obligando a las organizaciones a autoabastecerse con sus ingresos, un límite que ya se ha rebosado. En una reunión con la delegada territorial de Salud, Gracia Fernández, esta se comprometió a trasladar varias medidas urgentes propuestas por la organización que preside Valentín Sola a la consejería del ramo, aunque en el centro de las críticas está Empleo. Sin embargo, señalan las mismas fuentes, el ultimátum ya se dio hace meses y ahora FAAM ha decidido expresar públicamente su descontento.
Según el comunicado, esos dos millones de euros es solo una parte de la deuda que el Gobierno autonómico tiene contraída con estas empresas de carácter social, correspondientes a los 11 primeros meses de 2014. A ello se sumaría, quedando pendiente de pago, el mencionado resto de 2014 y todo 2015. «El Ejecutivo regional aún no ha explicado de qué manera regulará las ayudas para la contratación de este año, manteniendo en vilo a los centros a causa de este vacío normativo».
«Incertidumbre y engaño»
Ante esta situación de incertidumbre, estos centros especiales de empleo se sienten «engañados», ya que la orden de pago se ha paralizado en el último momento, «después de haberles comunicado hace diez días el inminente reintegro de las cantidades adeudadas», señalaron desde la federación.
El anuncio del Gobierno andaluz es el de reducir un 30% la cantidad aprobada en su resolución provisional, y cuyo total los centros especiales de empleo ya habían aceptado en unas negociaciones previas, según la asociación.
Publicidad
«La situación inexplicable surge por la marcha atrás dada por la delegación territorial de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta tras haber aprobado técnicamente la resolución para llevar a efecto el acuerdo de pago», reiteraron.
Este ingreso fue paralizado hace una semana, por lo que los centros especiales de empleo «han visto frustradas sus expectativas de recibir las cantidades adeudadas». Esto, a su juicio, genera «desprotección e incertidumbre» para cerca de un millar de trabajadores.
Publicidad
El acuerdo que ha «roto unilateralmente la Junta de Andalucía a última hora» aboca a algunos centros a su desaparición o a recortar buena parte de su plantilla de personal con discapacidad, según los peores augurios. La semana próxima, se presentará un calendario de movilizaciones en la provincia.
La situación se ha dado en toda la comunidad, lo que, señalan, supone un «agravio comparativo con otras autonomías españolas, donde sí se están manteniendo y pagando las ayudas a la contratación de personas con discapacidad, sea cual sea el color político».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.