Almería se suma al cuatripartito

El PSOE logra hacerse fuerte en Pescadería, La Chanca, las 500 viviendas, el Tagarete y el Barrio Alto, y el PP mantiene La Cañada y todo el centro

Miguel Cárceles

Sábado, 26 de diciembre 2015, 00:20

Que el bipartidismo está en crisis está claro. Lo dictaminan los resultados electorales con meridiana claridad. Pero hasta qué punto esta tónica general ha entrado en Almería, es algo que demuestran las cifras de la última cita con las urnas. En la capital almeriense, donde se concentra casi un tercio del electorado de la provincia de Almería, PP y PSOE se han dejado, juntos, 22.925 votos. El 15%, el PSOE; el 85% restante, el PP, el gran castigado en las urnas el pasado domingo. Partía de una situación excepcional: el 56,46% de los votos emitidos en 2011 en la capital llevaba el logotipo de la gaviota. Pero la espectacular subida de entonces ha sido tan espectacular como la caída. Se ha quedado en el 35,92%, esto es, veinte puntos y medio menos que hace cuatro años.

Publicidad

No obstante, y pese a la crisis de ambos partidos, ¿siguen siendo dominantes? Sí, efectivamente. Tal y como se puede observar en el mapa que acompaña a esta información, Partido Popular y PSOE son las formaciones más votadas en todos y cada uno de los distritos y secciones electorales del término municipal de Almería. Con una excepción -la que confirma la regla-. La parte norte de La Vega de Acá, la más cercana al Estadio Municipal de los Juegos Mediterráneos. En una zona de expansión de clase media joven, Ciudadanos ha sido el partido más votado. Es el único reducto en el que los nuevos partidos ha impuesto su mensaje.

El PSOE ha ampliado levemente sus dominios. A los tradicionalmente buenos resultados en barrios como Pescadería, La Chanca, El Puche o Los Almendros, ha sumado una victoria en Torrecárdenas, el Barrio Alto, la zona sur de San Luis, Los Molinos, Los Ángeles, Las 500 Viviendas y El Tagarete. Y el azul popular domina el resto de espacios. No solo los ámbitos más rurales, sino también todo el centro urbano de la ciudad y las zonas de nueva expansión.

El auge de los nuevos

Ahora bien, en estos resultados sobre quién fue la primera lista más votada en las generales, que es muy parecida a la que se produjo en las autonómicas de marzo y en las municipales de mayo, apenas se encuentran grandes sorpresas. Donde sí que se observa el gran cambio de paradigma del electorado es cuando se busca qué fuerza ocupó el segundo lugar en las elecciones del pasado domingo. Entonces, al rojo y al azul se le suma de forma muy importante los nuevos colores políticos: el morado y el naranja.

Juntos han conseguido en la ciudad de Almería 31.182 votos, un tercio del total. Podemos le saca unas décimas a Ciudadanos, no llega a trescientos votos. Sin embargo, y pese a la novedad, observar el mapa de secciones electorales y cuál fue la segunda fuerza con mayor nivel de apoyo demuestra que también las nuevas formaciones se han abierto un importante hueco entre el electorado de ciertas zonas de la ciudad, que no observan en PP y PSOE una alternativa a la más votada.

Publicidad

Por ejemplo, Podemos fue la segunda lista más votada en zonas como Pescadería, La Chanca, Castell del Rey, Los Almendros o El Puche, barrios tradicionales de la izquierda a los que ha venido a restarle votos al PSOE, partido hegemónico durante los últimos 40 años. También, y de forma aislada, lo hace en la sección de Alfareros, en el Casco Histórico de la capital, y en algunas zonas de Cortijo Grande así como en todo el frente marítimo entre la Plaza de los Periodistas (edificios presidente) y la avenida del Mediterráneo, esto es, en El Zapillo.

Sin embargo, resulta singularmente curioso que Podemos haya conseguido situarse como segunda fuerza más votada en secciones electorales que han votado tradicionalmente más derecha que izquierda. Es el caso de Costacabana, Retamar o, atención, Nueva Almería. El 'barrio de los políticos', como lo llama mucha gente en la capital, ha puesto a la fuerza de Pablo Iglesias por encima de Ciudadanos o del PSOE. No obstante, por pocos votos. El PP ha tenido unos excepcionales resultados electorales en el colegio electoral de dicha sección de votación.

Publicidad

También Ciudadanos ha conseguido obtener buenos resultados y auparse como segundo partido más votado en gran parte de los barrios de nueva construcción. Son zonas de Almería de reciente creación, con población urbana y joven, que parecen haber encontrado en el partido de Albert Rivera un refugio para su voto. Ocurre en los nuevos desarrollos de la zona norte de la avenida del Mediterráneo, en barriadas como Villablanca, La Vega de Acá sur o incluso los nuevos edificios levantados en el entorno de donde se ubicaba la Central Térmica y junto al Auditorio Municipal Maestro Padilla. También en Ciudad Jardín, el centro de la ciudad (triángulo de oro y entornos del Paseo) y en El Diezmo.

El partido de Albert Rivera también ha obtenido la segunda posición en la urbanización de lujo de El Toyo (donde el PP se situó en primera posición) y en el barrio de Mediterráneo-Oliveros.

La segunda posición alcanzada por Ciudadanos y Podemos viene a demostrar cuán importante ha sido su entrada en el electorado almeriense, habituado en los últimos treinta años a un sistema en el que las primera y segunda fuerzas eran siempre una de centro-derecha y otra de centro-izquierda. Dicen que han llegado para quedarse, pero eso no se puede demostrar aún con datos empíricos.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad