La jueza plantea declarar compleja la causa que investiga el accidente mortal en en el PITA

La explosión dejó un fallecido el mismo día del siniestro mientras que el herido de mayor gravedad no pudo superar tras un mes ingresado en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla las quemaduras que afectaban al 80 por ciento de su cuerpo y murió la semana pasada con 32 años

europa press

Lunes, 11 de abril 2016, 17:18

La jueza que investiga las circunstancias en las que se registró en septiembre de 2015 la explosión en la nave de una empresa con sede en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) que costó la vida a dos trabajadores ha resuelto consultar a las partes sobre si declara la causa compleja para, de este modo, ampliar la instrucción en un año.

Publicidad

La titular del Juzgado de Instrucción 1 de Almería ha pedido informe para que plazo pase de seis a 18 meses después de que, a finales del pasado mes de marzo, se incorporase a las actuaciones el informe definitivo elaborado por la Inspección de Trabajo, según han indicado fuentes del caso.

El citado informe, que complementa el emitido por el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía, figuran detalladamente las medidas en materia de prevención de riesgos laborales que se adoptaron para realizar las labores que ejecutaban en el momento del accidente los dos fallecidos y el operario que resultó herido de gravedad.

Las dos empresas implicadas también han de aportar documentación sobre sus planes de prevención y documentación para fijar el grado de cumplimiento que se produjo de los mismos.

Mientras que se completaban las actuaciones con estos informes, la jueza instructora llevó a cabo entre noviembre de 2015 y enero de 2016 una primera ronda de declaraciones con la citación en sede judicial de diez investigados, en esos momentos, por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores.

Los diez investigados estaban vinculados a la propietaria la instalación, la mercantil Hintel Oil Europa, y a la subcontrata que supuestamente estaba realizando labores de calderería en el interior de la nave, Fergon SL. También comparecieron una persona, llamada en este caso en calidad de testigo, y el representante legal de una de las compañías aseguradoras.

Publicidad

Los trabajadores que en la mañana del 21 de septiembre se encontraban en la sede de la empresa Hintes Oil Europa ubicada en el PITA en el momento de la explosión explicaron que, en ese momento, los operarios de la subcontrata que se especializa en trabajos de calderería estaban cortando unas tuberías que se encontraban en las inmediaciones de uno de los tanques destinado al almacenamiento de combustible. Apuntaron a que, en ese momento, estaba vacío pero que no descartaron que se hubiese producido acumulación de gases.

Asimismo, no pudieron confirmar que saltase "algún tipo de alarma" que avisase de una situación de riesgo y señalaron que la vestimenta era "propia" y, por tanto, no estaban usando ropa "adecuada" para esa labor. Al tiempo, según los primeros datos, tampoco se habría seguido el protocolo que marca la normativa de seguridad para trabajos de esta tipología en una nave dedicada a la transformación química de residuos plásticos en combustible.

Publicidad

La explosión dejó un fallecido el mismo día del siniestro mientras que uno de los dos heridos, el de mayor gravedad, no pudo superar tras un mes ingresado en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla las quemaduras que afectaban al 80 por ciento de su cuerpo y murió la semana pasada con 32 años. Un tercer trabajador resultó herido de gravedad.

Los dos fallecidos eran trabajadores de la subcontrata de calderería mientras que el superviviente pertenece a la plantilla de la propietaria de la instalación y el otro, a la empresa subcontratada.

También fueron sido atendidas por los efectivos sanitarios dos personas afectadas por inhalación de humo aunque fueron dadas de alta a las pocas horas. Hasta el lugar del accidente se desplazaron tres camiones de bomberos que extinguieron el fuego apenas una hora después de que se produjese la primera explosión. Posteriormente, emplearon un dron para inspeccionar el estado de la nave. Asimismo, se desplazaron dos ambulancias del 061 y otras dos convencionales, además del helicóptero medicalizado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad