Fran Gavilán
Martes, 28 de junio 2016, 00:17
La Asociación Española de Técnicos de Salvamento Acuático y Socorrismo (Aetsas) hizo un «llamamiento a la prudencia» el pasado año por estas fechas a los bañistas que se preparaban a ocupar las playas y piscinas españolas durante la época estival. Este mensaje llegaba porque los ahogamientos en playas, piscinas y ríos del país se habían incrementado notablemente el año anterior y alertaban sobre el peligro que supone «perderle el respeto del mar».
Publicidad
Pero dicha recomendación no surtió efecto. Las muertes por ahogamiento se incrementaron notablemente en el conjunto de España y Almería fue una de las provincias que registró el peor balance posible. De hecho, el verano de 2015 quedará en el recuerdo de muchos por ser una de las épocas estivales más trágicas que se recuerdan.
Un total de doce personas perdieron la vida por ahogamientos en espacios acuáticos de la geográfica almeriense. La inmensa mayoría de estos fallecidos se concentraron en calas y playas del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y principalmente en el mes de agosto, con ocho muertes frente a las cuatro registrados en julio.
Los motivos de los fallecimientos fueron de diversa índole, pero en la mayoría de ellos se cumplió un denominador común: el fuerte viento de levante, muy peligroso en las calas vírgenes que bañan Cabo de Gata por la proximidad de acantilados y grandes rocas, unido a la falta de socorristas en el entorno del parque natural, propiciaron una trampa mortal para muchos bañistas que, por desconocimiento o imprudencia, se lanzaron al mar sin ser conscientes de los grandes peligros que este puede esconder.
CONSEJOS PARA BAÑISTAS
Condiciones de baño. Procure buscar siempre zonas de baño que cuenten con socorristas. También es importante fijarse en las condiciones de oleaje y las corrientes.
Menores. Los padres no deben perder de vista a sus hijos cuando se están bañando en piscinas. Tampoco se debe delegar la responsabilidad de las vigilancia en los hermanos mayores, incluso en las piscinas particulares.
Chaleco salvavidas. Si no se sabe nadar, los flotadores hinchables no son recomendables a la hora de bañarse o practicar un deporte acuático. Lo mejor es usar siempre un chaleco salvavidas.
Saltos peligrosos. Evitar zambullirse desde grandes alturas, como balcones y puentes, además en el mar no es recomendable tirarse en lugares de escasa visibilidad en el fondo, ya que se desconoce la profundidad del agua o si se trata de una zona rocosa.
La prevención es la herramienta fundamental para evitar ahogamientos y lesiones graves en medios acuáticos. Por este motivo, las instituciones han movido ficha para afrontar un verano que debe de transcurrir con el menor número de fallecidos y dejar las cifras registradas durante el verano pasado como un mal recuerdo.
Publicidad
Uno de los ayuntamientos que más ha trabajo este invierno para permitir que las playas sean más seguras es el de Níjar. No es para menos, ya que en su territorio se han registrado la mayoría de fallecimientos por ahogamiento.
Desde el pasado 15 de junio, y hasta el 15 de septiembre, la temporada de baño en las playas nijareñas será más segura. Contarán con «una importante mejora en el servicio de socorrismo y vigilancia, tanto en personal como en material para tal labor».
Publicidad
Así lo detalló a este periódico la alcaldesa del municipio nijareño, Esperanza Pérez, quien concretó que este año se cuenta con 16 socorristas, contratados, que ejercerán su labor en las playas vigiladas del municipio, tales como San José, Aguamarga, Las Negras y La Isleta.
Por otro lado, el Consistorio de Níjar prestará especial atención a las playas no urbanas, las más peligrosas, donde dos equipos itinerantes de Protección Civil vigilarán este verano la mayoría de calas del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. «Este año se ha hecho un esfuerzo desde el Ayuntamiento de Níjar para mejorar el material de salvamento, con la adquisición de dos nuevas embarcaciones, ya que las que prestaban el servicio en años anteriores no eran las más adecuadas para el servicio de rescate», especificó la primera edil de Níjar, Esperanza Pérez.
Publicidad
la cifra
Un total de doce personas perdieron la vida por ahogamientos en espacios acuáticos en Almería el 2015. La inmensa mayoría de estos fallecidos se concentraron en calas y playas del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y principalmente en el mes de agosto.
Junto al aumento de la prevención, el Ayuntamiento de Níjar ha instalado banderas en seis playas y calas no urbanas del término municipal para advertir a los bañistas del estado del mar, de manera que también ha puesto paneles informativos en tres idiomas en los que se recuerda que se tratan de playas «no vigiladas» y con «riesgo de resacas y oleaje moderado» a fin de concienciar a los usuarios de los peligros que pueden encontrar en la costa.
Precaución y prevención
Asimismo, la Junta de Andalucía ya ha iniciado una campaña con el objetivo de prevenir cualquier riesgo en todos los espacios acuáticos de toda la provincia, incluidas las piscinas y las balsas de riego, ya que en estas últimas también se han producido numerosos ahogamientos en los últimos años. «Queremos sensibilizar a la población de la importancia de respetar las normas. Cuando hay una bandera roja, el bañista debe de saber que su vida corre peligro si se introduce en el mar», señaló la delegada del Gobierno andaluz en Almería, Gracia Fernández.
Publicidad
Y es que la prevención es un factor clave para evitar cualquier riesgo en un espacio acuático durante este verano. Cabe recordar que en la última década han fallecido por ahogamiento más de un centenar de personas en piscinas y playas de la provincia de Almería. Y en esa lista negra se encuentran muchos menores. De hecho, representan el grupo más vulnerable frente a los peligros que conlleva el mar.
La asfixia por inmersión o ahogamiento es una causa de muerte que aumenta su frecuencia en verano, llegando a suponer el 8% de la mortalidad infantil en este periodo, según alertó el pasado mes de junio la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (Aepap), que con el inicio de las vacaciones escolares pidió a los padres y tutores una «supervisión activa y permanente» cuando los niños estén en el agua.
Noticia Patrocinada
Esta recomendación va dirigida especialmente a niños menores de 5 años, por lo que recomiendan para disminuir la mortalidad que se inicie el aprendizaje de la natación en torno a los 4 años de edad y manteniendo una vigilancia activa por parte de los padres.
La prevención es la herramienta fundamental para evitar ahogamientos y lesiones graves en medios acuáticos. El Ministerio de Sanidad ha editado un Decálogo del nadador, con consejos básicos como nadar en zonas vigiladas, respetar las banderas en las playas, vallar las piscinas, usar chalecos salvavidas, y asegurarse de la profundidad y de si hay rocas bajo el agua antes de tirarse de cabeza. Esta última práctica causa más del 70% de las lesiones medulares relacionadas con actividades deportivas, y se producen con más frecuencia en piscinas privadas, y en chicos de 11 a 15 años.
Publicidad
Tampoco hay que olvidar a los jóvenes de entre 18 y 25 años. No hay año en que no aparezcan fallecidos en playas tras haber acudido al mar a darse un chapuzón de noche como fin de fiesta. Una situación en la que los sentidos no están al máximo, el agua es negra y no hay servicio de socorristas. Así que, para despejarse, mejor quedarse en las duchas del arenal de turno o en la bañera de casa.
El problema es que sumergirse en buenas condiciones físicas no es garantía de baño seguro. Son muchos los condicionantes externos, los riesgos que acechan. En las playas, es importante meterse solo cuando haya vigilancia, solo en los lugares habilitados para el baño y respetando las banderas, que indican las corrientes y la peligrosidad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.