fran justicia
Sábado, 9 de julio 2016, 10:43
Es el tema del día y probablemente algún vecino de tu zona o quizá tú mismo fuiste testigo del asombroso suceso que aconteció anoche en toda España, y es que un meteorito surcó los cielos españoles y fue visto desde Castilla-La Mancha, Madrid, Murcia y varias zonas de Andalucía como Granada, Almería, Jaén, Cádiz, Málaga, Sevilla y Córdoba.
Publicidad
El bólido hizo su aparición sobre las 23:00 horas de la noche con una velocidad de 34 Km/segundo ante el asombro de todos aquellos que se encontraban fuera de sus casas en ese preciso momento. Según ha informado a Diario Sur la Sociedad Malagueña de Astronomía, la bola de fuego hizo su aparición a 110 kilómetros de altura sobre la vertical de la cordillera del Rif, en el norte de Marruecos, y avanzó en dirección noroeste más de 100 kilómetros para después desaparecer.
El fenómeno que experimentó distintas explosiones durante su trayectoria ha sido grabado gracias a los detectores que la Universidad de Huelva tiene activos en varios puntos de la península como el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo), el Observatorio de Calar Alto (Almería) o el observatorio de Sierra Nevada (Granada).
Según adelanta La Comarca de Puerto Llano, los datos que han sido analizados por el Profesor José María Madiedo, investigador principal del proyecto SMART, dedicado a estudiar el impacto contra la atmosfera de distintos objetos procedentes del Sistema Solar, la bola de fuego fue la consecuencia del impacto contra la atmosfera de una roca a una velocidad de unos 95.000 Km/hora, que no era otra cosa que un fragmento desprendido del cometa 169/NEAT, encargado de producir la famosa lluvia de estrellas Alfa-Capricórnidas, que se experimenta en la península ibérica desde principios de julio hasta mediados de agosto.
Pese a los pocos segundos que estuvo visible el bólido una multitud de personas comentó el suceso a través de las redes sociales. La mayoría de testimonios coinciden en que al principio pensaron que se trataba de una excepcional estrella fugaz debido a la rapidez con la que viajaba, sin embargo, tras observar como el fragmento iba dejando surcos de color tras su paso, comprendieron que se trataba de la estela de fuego que suelen dejar los meteoritos, algo realmente sorprendente y espectacular, para los que pudieron apreciar tal objeto desde Almería.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.