Desfile legionario en la base Álvarez de Sotomayor de Viator.

'Pepe', la mascota de la Legión pasa a la reserva tras once años de 'servicio'

La cabra del Grupo Logístico de la Legión fue encontrada en el Pirineo de Huesca y llevaba en Almería desde 2005

JOAQUÍN TAPIA

Sábado, 6 de agosto 2016, 00:25

'Pepe', la 'cabra' del Grupo Logístico de la Legión, se entregó el jueves a la Asociación Santuario La Pepa, que tiene su sede en Arcos de la Frontera, Cádiz y que alberga a más de 60 animales y cuya actividad se centra en la defensa y promoción de los derechos de los animales.

Publicidad

En este refugio, 'Pepe' contará con una extensión de terreno 5,50 hectáreas y recibirá la atención y cuidados de los responsables del centro, quienes se encargarán de que el animal disfrute de un merecido descanso y de un retiro tranquilo, después de sus años de servicio en La Legión, según información facilitada por la Oficina de Comunicación de la BRILEG.

'Pepe' es un macho de cabra autóctono del Pirineo Aragonés, región en la que nació hace 11 años y medio. Desde noviembre del año 2005 el Grupo Logístico (GLEG II) lo adoptó como su mascota. El cabo Eduardo Méndez, jefe de la escuadra de gastadores lo encontró en un recóndito paraje de Huesca durante unas maniobras que realizaba la unidad en el Campo de Maniobras de 'San Gregorio'. Hacía poco había fallecido la antigua mascota y entre el rebaño de un pastor vinculado al Tercio 'Duque de Alba' 2º de La Legión hallaron a 'Pepe'.

La nueva mascota desfiló por primera vez con la unidad en el mismo campo de maniobras a los pocos días de haber sido adoptada. Para sorpresa de todos, desde el primer momento dio muestras de que se convertiría en lo que es hoy, la mejor mascota que ha tenido el Grupo Logístico.

Las mascotas de La Legión

La famosa 'cabra de La Legión' ha sido y sigue siendo uno de los símbolos más llamativos de las unidades legionarias. Las mascotas tienen su origen en los tiempos en que las tropas se hacían acompañar de ganado que les aseguraba el suministro de alimentos de primera necesidad, fundamentalmente leche y carne. A veces, el personal que se encargaba de su cuidado se «encariñaba» con el animal y resultaba indultado pasando a ser «uno más de la Unidad».

Publicidad

Desde la fundación del Tercio de Extranjeros, muchos otros animales también han servido como mascotas en La Legión. Era común que las fuerzas expedicionarias y coloniales eligiesen estas mascotas entre la fauna autóctona de sus zonas de despliegue. En los primeros tiempos La Legión tuvo monos, habituales en la zona de Ceuta, la gacela del Sahara, loros, jabalíes e incluso un oso, un tal Magan, que formó parte de la IV Bandera en 1954, pero sin duda, las más habituales han sido los carneros y las cabras.

La mascota es uno de los personajes más esperados y aplaudidos en los desfiles en los que participan las unidades legionarias. En estas ocasiones suelen lucir sus mejores galas y se les 'viste' con manto bordado con el correspondiente emblema de su Bandera y como prenda de cabeza, el tradicional gorrillo legionario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad