Juan Roig, presidente de Mercadona, y Francisco Martínez Cosentino, en primera fila, justo antes del comienzo del encuentro.

Almería se rinde al 'efecto Roig'

Un millar de empresarios acudieron a la cita para apoyar el Corredor Mediterráneo

JULIO VALDIVIA

Jueves, 11 de mayo 2017, 02:24

Los almerienses recibieron ayer el respaldo de algunos de los empresarios más influyentes de España, en su larga lucha para reclamar unas comunicaciones ferroviarias dignas con el resto del Mediterráneo y del país. Entre ellos destacó Juan Roig, presidente de Mercadona, que quiso apoyar con su presencia el acto organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios.

Publicidad

Roig es toda una estrella como presidente del gigante de la distribución que genera 74.000 empleos en nuestro país, y ayer se pudo comprobar nada más bajarse del bus que le trajo desde el Aeropuerto de Almería, siendo recibido por una multitud de autoridades y público. Todo el mundo quería saludar y fotografiarse con Roig, convertido en uno de los principales apoyos de la reivindicación.

El presidente de Mercadona no llegó a intervenir en el encuentro, pero sí aseguró nada más llegar a Almería que «no es posible» que se tarden 11 horas «en llegar en tren de Valencia a Almería». «Almería pertenece a España, y todos los españoles debemos defender el Corredor», argumentó asegurando que es «una cosa buena» que la riqueza del país «sea totalmente circular además de radial». Roig llegó a calificar de «problema de la sociedad española» los retrasos en la implantación del Corredor en la provincia y el hecho de que no se prevea el reinicio de las obras hasta 2019 como pronto.

El presidente de Mercadona fue sin duda uno de los rostros más conocidos, pero no el único, ya que en Aguadulce pudo verse apoyando al Corredor Mediterráneo a directivos y empresarios de la talla de Ignacio Osborne (Grupo Osborne), José García Carrión (Grupo García Carrión), Javier Godó (Conde de Godó) o Francisco Martínez Cosentino (Cosentino).

Desde antes del inicio del acto se concentraron en los pasillos gran cantidad de representantes del mundo empresarial de la provincia, encabezados por el presidente de Asempal, José Cano y el presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Diego Martínez Cano. Pero sin duda, fue la llegada de los autobuses que trasladaban desde el Aeropuerto de Almería a los empresarios valencianos, lo que arrancó un acto en el que los almerienses no sólo recibieron respaldo, también pudieron dar a conocer el aislamiento endémico de la provincia y recibieron el apoyo moral de unos empresarios de Cataluña, Valencia y Murcia, que en muchos casos desconocían la gravedad de la situación de Almería, como reconocieron durante el encuentro y en los corrillos formados al terminar el mismo.

Publicidad

Poco antes de iniciarse el evento, el presidente de la organización empresarial valenciana, Vicente Boluda, calificó de «fundamental» el citado eje ferroviario. «Para nosotros es prioritario, prioritario, tener un corredor de doble plataforma para personas y mercancías», aseguró a los medios. Boluda se mostró convencido del efecto que estos encuentros empresariales está teniendo como medida de presión al Gobierno para conseguir avanzar en sus objetivos. «Mis noticias y comprobaciones es que cada vez les está haciendo pensar más que hay infraestructuras que, como ha reconocido la Comisión Europea, son de primer orden y hay que acometerlas cuanto antes», afirmó.

En este sentido, el empresario valenciano aseguró que aunque el de Almería es el último encuentro programado, antes del cierre que se quiere hacer en Madrid en octubre, «estamos dispuestos a repetir todos los años estos eventos hasta que el corredor esté materializado».

Publicidad

El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios ironizó sobre el uso del avión para llegar a Almería, ya que «es imposible llegar aquí en tren, creo que habría que ir primero a Valladolid, de Valladolid a Lisboa y de Lisboa aquí, o una cosa parecida, más o menos».

Además de empresarios hubo representantes de otras organizaciones y colectivos de la provincia. Quienes apenas se dejaron ver fueron representantes políticos, con alguna salvedad, caso de la delegada del Gobierno andaluz, Gracia Fernández, pocas personalidades políticas se vieron a pesar de que poco antes se acababa de inaugurar en el mismo lugar la Infoagro con la presencia de numerosas autoridades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad