AENOR certifica la Agricultura Regenerativa del campo español con un modelo almeriense

EpigenHealthy Bite, dirigida a productores y parcelas, pone el foco en el suelo como elemento clave en la producción agrícola

Inmaculada Acién

Almería

Miércoles, 22 de noviembre 2023, 07:56

AENOR presentó en la mañana de ayer una nueva certificación que, bajo el nombre 'Agricultura Regenerativa' conforme al modelo almeriense EpigenHealthy Bite, pone el foco en el suelo como elemento clave en la producción agrícola. Un suelo sano es la base para producir alimentos de máxima calidad y la agricultura regenerativa es un sistema de producción que contempla la regeneración de los suelos para mantener e incrementar su fertilidad.

Publicidad

La certificación evalúa ese conjunto de técnicas de cultivo que tienen como propósito incrementar la fertilidad del suelo, aumentar el microbioma nativo, es decir bacterias, hongos, y demás microorganismos del suelo y lograr un nuevo equilibrio en el ecosistema suelo-planta. Algunas de esas técnicas son el laboreo y gestión de malas hierbas, eficiencia en el uso de agua de riego, planificación de siembras y cultivos, rotaciones, fomento de la biodiversidad en el entorno de producción, gestión de la nutrición vegetal y control de enfermedades y plagas. En el proceso de certificación, los expertos de AENOR evalúan la mejora continua en los suelos, lo que incluye la toma de muestras de este y la medición de carbono capturado en el suelo.

El Modelo EpigenHealthy Bite de Agricultura Regenerativa está basado en la ciencia y la experiencia y ya ha sido testado en el cultivo y plantaciones de sandía, tomate, pimiento rojo, pepino y lechuga, entre otros productos como cereza, uva de mesa, melocotón, naranja, fresa, arándanos o plátano de Canarias.

Durante la presentación de esta certificación, Rafael García Meiro, CEO de AENOR, manifestó que AENOR a través de las certificaciones «apoya a empresas comprometidas con los valores que son importantes para la sociedad. En el caso de la Agricultura Regenerativa estamos abordando dos dimensiones muy relevantes para el bienestar de las personas: la ambiental y la social. En laprimera, esta certificación extenderá buenas prácticas para conseguir una tierra más sana y fértil; y en la segunda esta certificación se une a una línea de trabajo en la que hemos desarrollado otras soluciones y que se refiere a la alimentación de forma saludable. Tengo la confianza de que esta iniciativa alcanzará una masa crítica suficiente de tierras de cultivo que impulsen la competitividad del campo español, porque sostenibilidad implica competitividad».

Por su parte, Francisco Javier del Águila, CEO EpigenHealthy Bite, destacó «la importancia que ha tenido el proyecto de combinar la industria agroalimentaria con la ciencia para estandarizar un método de agricultura regenerativa, convirtiéndose en una agricultura que, al igual que un bosque, sirve de pulmón para el medio ambiente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad