APROA presenta dos nuevos programas de investigación con una inversión de 5 millones

El Valor de la Producción Comercializada (VPC) del Programa Operativo que se plantea para el periodo de 2024 a 2028 asciende a más de 50 millones de euros

Inmaculada Acién

Almería

Domingo, 17 de septiembre 2023, 12:45

La Asamblea General de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía (APROA), aprobó en su última sesión la constitución del Fondo Operativo 2024 e informó sobre la gestión del Programa Operativo de 2024-2028, cuyo valor de la Producción Comercializada que se plantea para el periodo asciende a más de 50 millones de euros.

Publicidad

En este sentido, el Programa Operativo propone dos proyectos de I+D+i, con una duración de 5 años, centrados en el Prosuelo y Horticultura Viva. Ambas iniciativas cuentan con un presupuesto total de 5,1 millones de euros y se llevarán a cabo bajo la ejecución y coordinación del Centro de Innovación Tecnológica (CIT) de Coexphal.

El Prosuelo tiene como objetivo la mejora de la calidad, fertilidad y resiliencia de los suelos agrícolas, a través de estrategias sostenibles para el manejo de suelos. Para desarrollarlo, técnicos del Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) realizarán acciones experimentales en fincas en producción, principalmente invernaderos, con agricultores y técnicos de las OPs participantes y así fomentar el intercambio de experiencias y la transferencia de conocimiento en condiciones reales de producción.

Por su parte, Horticultura Viva estudiará las infraestructuras ecológicas y nuevos protocolos para el control biológico de plagas de difícil solución en invernadero. El objetivo es optimizar las estrategias contra tres plagas que actualmente son difíciles de controlar, especialmente en cultivos ecológicos, el Vasates en tomate, Thrips parvispinus en pimiento, y los pulgones (varias especies de áfidos) en pimiento y cucurbitáceas. También se diseñarán innovaciones agroecológicas que fomenten la actividad de la fauna auxiliar, basadas principalmente en el uso de diversas especies de plantas autóctonas, con flora auxiliar en los invernaderos y en setos perimetrales en el exterior.

La transferencia y el intercambio de conocimientos será igualmente un punto clave en su puesta en marcha para facilitar la adopción de estas innovaciones dentro de la red de agricultores y técnicos de las OPs participantes que son: Acrena, Biosabor, CASI, Cítricos del Andarax, COARE, Costa de Níjar, Costa Ejido, Costadulce, Dunamar, Duniagro, Ejidomar, Indasol, Las Hortichuelas, Murgiverde y Vicasol.

Publicidad

Por otra parte, la Asociación de OPFH's de Andalucía también ha renovado el compromiso de mantener la promoción sectorial, que continúa la estela de programas anteriores como Cultivos de Invernadero o Cute Solar y que se presentará en la próxima edición de Fruit Attraction bajo el lema: 'Es de Invernadero. Frutas y Hortalizas Sostenibles de Europa'.

El objetivo es alcanzar a los consumidores finales para que puedan conocer de manera clara y directa las contribuciones en materia de sostenibilidad de esta modelo de producción que se concentra en las provincias de Almería y Granada principalmente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad