Coexphal acerca la Formación Profesional Dual obligatoria a las empresas del sector

Francisco Rubio, técnico de Recursos Humanos de Coexphal, destaca que se trata de «una oportunidad de formar profesionales que le van a dar valor a nuestras empresas»

Inmaculada Acién

Almería

Martes, 15 de octubre 2024, 13:50

El Departamento de Recursos Humanos de COEXPHAL (Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería) ha impartido una sesión informativa a veinte de sus empresas asociadas sobre los cambios en el marco regulatorio, que ha implantado como obligatoria la Formación Profesional Dual (FP Dual). La finalidad es doble. Las empresas necesitan personal cualificado y el sector necesita hacer atractivo el trabajo agrícola para que los jóvenes se inclinen por estudiar los módulos relacionados con esta labor.

Publicidad

La FP Dual tiende un puente entre ambas partes. Se trata de una modalidad de Formación Profesional que se realiza en régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa. La FP Dual permite al estudiante recibir una formación en el centro educativo y al mismo tiempo poner en práctica lo aprendido en un centro de trabajo. A diferencia de la FP tradicional, la teoría y la práctica se combinan, de forma que el estudiante alterna entre la empresa y el centro formativo, no es necesario terminar la teoría para comenzar las prácticas. De este modo, el aprendizaje es más rápido y eficaz.

Dentro de esta disciplina hay dos modalidades, la FP Dual General y la FP Dual Intensiva. En el primer caso, la duración de la formación en la empresa u organismo equiparado ronda el 25% -35% de la duración total de la formación ofertada. La participación de la empresa u organismo equiparado asciende hasta un 20% de los resultados de aprendizaje del currículo.

En la opción de la FP Dual Intensiva, se realiza alternando la formación en el centro o en la empresa u organismo equiparado, entre el 35%-50% de la duración total de la formación ofertada, y está retribuida en el marco de un contrato de formación. En este caso, la participación de la empresa u organismo equiparado supera el 30% de los resultados de aprendizaje del currículo. La empresa realiza el alta y la Seguridad Social lo bonifica casi al 100%.

En la general, el alumno pasará entre 500 y 700 horas en la empresa mientras que, en la intensiva, el número de horas oscilará entre las 701 y 1.000 horas.

El equipo dinamizador asignado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía para informar a las empresas de la nueva forma de proceder está formado por Raúl Fernández, como coordinador de la delegación territorial; Alberto Romero (Zona Poniente); Rosa Pastor (Zona Almería); Francisco Asensio (Zona Levante/Norte).

Publicidad

Raúl Fernández y Alberto Romero condujeron esta jornada informativa y agradecieron la iniciativa de COEXPHAL de convocarla porque les facilita en gran medida «la divulgación de la nueva forma de trabajar que debe desembocar en mayor productividad para las empresas y mayor satisfacción para los estudiantes».

Para Francisco Rubio, técnico de Recursos Humanos de COEXPHAL, «es una oportunidad de formar profesionales que le van a dar valor a nuestras empresas. Para ello es necesario crear la figura del tutor o tutora en las empresas de los puestos de trabajo más demandados, que se encargará acoger, formar y tutelar al alumno. Por nuestra parte, acudiremos a los centros de formación para dar a conocer el sector en los ciclos de electromecánica, calidad agroalimentaria, paisajismo, electricidad y robótica».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad