Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Inmaculada Acién
Almería
Martes, 12 de marzo 2024, 19:02
Pese a que los actos de protesta en el Puerto de Almería comenzaron de manera pacífica, el ambiente se fue caldenado poco a poco hasta el punto de que finalmente fue detenido un joven manifestante durante las cargas policiales entorno a las dos y media de la tarde, poco antes de que se disolviera la concentración.
Pese a que el joven, de El Ejido, quedó en libertad a las pocas horas, mañana tendrá que pasar por juicio rápido en la capital a las 11.30 horas. Un proceso en el que va a contar con el asesoramiento jurídico de COAG Almería. «No hizo nada. Es lo más injusto. Estábamos delante del cordón policial que quería avanzar para arrinconar a los manifestantes y le tocó a él», explica Andrés Góngora, secretario provincial de COAG Almería, que se encontraba a tan solo unos cinco metros del detenido.
No fue este hecho el único que denuncia Góngora, quien también hablaba de provocación por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o de la Autoridad Portuaria. Y es que pese a que los organizadores de la protesta, COAG, UPA y Asaja habían solicitado todos los permisos necesarios y habían seguido todas las recomendaciones, se produjeron algunos altercados leves. «No puede ser que en una concentración en la que los agricultores protestaban por las importaciones de terceros países que entran por puertos como el de Almería, las autoridades se empeñaran en sacar justo en ese momento, alrededor de la una y media de la tarde, los camiones que estaban cargados de hortalizas. Evidentemente se genera una tensión. Se bloquearon los camiones que salieron y hubo algunos problemas», señala el secretario provincial de COAG Almería.
En este sentido, fueron un par de camiones los que trataron de salir y finalmente lo consiguieron, mientras que alrededor de una veintena de camiones frigoríficos cargados de hortalizas, según Góngora, se quedaron dentro de un vallado que tiene el Punto de Inspección Fronterizo, al que accedieron algunos agricultores, sin causar daños en los vehículos.
Esta es la tercera convocatoria que las organizaciones agrarias COAG, UPA y Asaja organizan en puertos andaluces dentro del calendario coordinado de acciones que están llevando a cabo, tras el de Motril y Algeciras. Un puerto el almeriense que es el que menor volumen de importanciones de frutas y hortalizas recibe en Andalucía. Sin embargo, desde COAG alertan: «Siempre hemos pensado eso, pero a mí me ha llamado mucho la atención hoy el número de camiones que había en una zona acordonada, que no se ve mucho desde fuera, porque está dentro del Puerto, pero eran camiones frigoríficos», señaló Góngora, quien añadió que «Almería tiene conexión por ferry con Nador, que tiene sobre todo producción de cítricos, calabacín y judía verde, y quizás para entrada de tomate no, que entra más por Algeciras y Motril, pero para esos otros cultivos, Almería se puede estar convirtiendo en una puerta de entrada más importante de lo que nos pensamos». Sin embargo, no hay datos al respecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.