Borrar
Dos almerienses, galardonadas en los XVII Premios Andalucía de Agricultura, Pesca y Agua 2023

Dos almerienses, galardonadas en los XVII Premios Andalucía de Agricultura, Pesca y Agua 2023

En la categoría «Iniciativa de Mujeres» han sido premiadas la emprendedora almeriense Cintia García Sánchez y la abderitana Silvia Díaz

Inmaculada Acién

Almería

Viernes, 24 de noviembre 2023, 17:17

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha dado a conocer a los ganadores de los XVII Premios de Andalucía de Agricultura, Pesca y Agua, una iniciativa puesta en marcha por la Administración autonómica para reconocer a los profesionales y empresas que han desempeñado un papel destacado en el ámbito agrario, pesquero, agroindustrial e hídrico.

Unos galardones que este año incluyen a dos mujeres almerienses. Y es que en la categoría «Iniciativa de Mujeres», los premios de este año tienen dos reconocimientos. El primero de ellos es para la emprendedora almeriense Cintia García Sánchez, que ha visto reconocida su apuesta por el mundo del queso de cabra a través de su empresa, Joya Caprina. Esta joven ingeniera química, natural de Vélez Rubio, decidió dar un giro a su vida en septiembre de 2022, cuando abrió su propia quesería artesanal junto a su padre. Su formación superior le ha sido de gran valía en esta nueva andadura profesional que es un ejemplo de las posibilidades de futuro del sector agroalimentario andaluz para las nuevas generaciones y para la fijación de la población en las zonas rurales.

Por su parte, Silvia Díaz es una joven agricultora del municipio de Adra (Almería) que ha dejado su carrera profesional en el sector del Derecho para dedicarse plenamente al trabajo en el campo después de estudiar una carrera universitaria. La explotación de Silvia Díaz consta de un invernadero para el cultivo de hortalizas.

Junto a ellas, el premio en la modalidad de Agricultura de 2023 ha sido para Vicente Pérez García de Prado. Un ingeniero técnico agrícola cordobés que ha dedicado buena parte de su vida profesional a la agricultura y a la ganadería, tanto en su faceta privada como al servicio público desde la Administración.

En la modalidad de Pesca, el galardón de esta XVII edición ha sido para el Grupo Ubago, empresa malagueña con más de 40 años de trayectoria exitosa, que la ha convertido en referente nacional en la elaboración y distribución de productos del mar.

En la categoría de Impulso de la Calidad, ha resultado ganadora la Asociación Interprofesional de la Fresa y de los Frutos Rojos de Andalucía (Interfresa), formada por 1.300 empresas y más de 150.000 trabajadores dedicados a la producción, transformación y comercialización de fresas, arándanos, moras y frambuesas.

Como Iniciativa Innovadora, los premios de 2023 han designado ganador al Departamento de I+D+i de Dcoop, cooperativa antequerana líder mundial en producción de aceite de oliva que reúne a 75.000 agriculturas y ganaderos del sur de España con una clara apuesta por la mejora continua de la calidad, junto con la innovación tecnológica y la trazabilidad. Esta apuesta por la I+D+i los ha llevado a desarrollar distintos proyectos de mejora de la alimentación animal con bioactivos de aceituna de mesa, para la revalorización de subproductos del aceite de oliva, en relación con mejoras para la cubierta vegetal del suelo y la biodiversidad del olivar, el desarrollo de productos lácteos derivados de la leche de cabra o la innovación fitosanitaria para el cultivo del almendro sostenible, entre otros muchos.

Por su parte, en Sostenibilidad, la Consejería ha puesto en valor la trayectoria de la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (Covap), emblema agroganadero cordobés desde hace 60 años, grupo estrechamente vinculado a su territorio matriz y promotor de un nuevo concepto agroalimentario que va más allá de la agricultura y ganadería tradicionales. Conformada por 4.500 ganaderos.

En Comunicación y Mundo Rural, el jurado ha premiado a dos candidaturas en esta edición. A la cooperativa agrícola granadina Los Gallombares, con más de 20 años de experiencia en la manipulación del espárrago verde del Poniente granadino y más de 500 socios comprometidos con las mejores prácticas en la producción del espárrago verde y el cuidado del medio ambiente.

Junto a ellos, la empresa aceitera jinennse Castillo de Canena ha visto premiada su apuesta por la producción de un aceite de oliva con un marcado compromiso con la sostenibilidad, la innovación, la calidad y la excelencia, que ha posicionado a la firma como líder en el sector del AOVE Premium.

En cuanto a Eficiencia y Apuesta Hídrica, la categoría que se estrena en la edición de este año, el premio ha recaído en Andrés del Campo. Destacado dirigente de la Federación nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), de la que ahora es presidente de honor, ha sido también presidente de la Comunidad Euromediterránea de Regantes (EIC) y ha participado, entre otros, en el Grupo de Coordinación Estratégica para la implementación de la Directiva Marco de Aguas de la Comisión Europea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Dos almerienses, galardonadas en los XVII Premios Andalucía de Agricultura, Pesca y Agua 2023