Borrar
Agricultores de la zona comprobando los efectos del fungicida Araw. Iberia. SIPCAM
Las enfermedades fúngicas arremeten contra los cultivos hortícolas de invernadero
Patrocinio

Las enfermedades fúngicas arremeten contra los cultivos hortícolas de invernadero

Jueves, 30 de noviembre 2023, 00:55

A partir de la próxima semana se esperan borrascas atlánticas que traerán lluvias en la mayor parte de España, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Estas precipitaciones supondrán un alivio para los cultivos agrícolas que tan castigados han estado últimamente por la sequía en comunidades como Cataluña y Andalucía. No obstante, llegarán también acompañadas de una disminución de temperaturas y un aumento de la humedad en los invernaderos, propiciando la aparición de enfermedades fúngicas como son el oídio y la botritis.

Estas circunstancias medioambientales son las principales causantes del desarrollo de estas enfermedades, «las cuales pueden llegar a provocar grandes pérdidas significativas en las cosechas si no se combaten a tiempo», asegura el delegado de Field Marketing de SIPCAM Iberia Eduardo Molero. Sin embargo, si se siguen las adecuadas pautas preventivas, se puede evitar su aparición en la mayoría de los casos.

Limpieza antes del trasplante

La compañía especializada en productos de sanidad vegetal recomienda limpiar con pulcritud los restos de cultivos anteriores antes del trasplante de los nuevos, ya que, de lo contrario, pueden fomentar la proliferación de hongos. Además, en caso de haber algún fruto con indicios de micelio de botritis, este puede propagar la enfermedad, por lo que debe cortarse junto con los tallos infestados.

Control de malezas

Más allá de que las malas hierbas absorben recursos indispensables para las plantas, también pueden servir como huéspedes alternativos para las enfermedades fúngicas. Razón por la cual se debe mantener el área libre de malezas en todo momento.

Prácticas culturales sin humedad

Tanto destallar como recolectar son acciones habituales que pueden llegar a causar leves heridas en las plantas facilitando la entrada de enfermedades. Para prevenirlo, se aconseja realizar cortes cerca del tallo y en condiciones de baja humedad relativa. Asimismo, el uso de cicatrizantes para cultivos hortícolas puede acelerar el proceso de su curación.

Ventilación en el invernadero

Regular los niveles de temperatura y humedad en el invernadero es clave para evitar la aparición de rocío y sus consiguientes posibles enfermedades. Para ello, los expertos de SIPCAM Iberia recomiendan controlar la ventilación mediante la ventilación cenital -desde la parte superior-, combinada con la apertura de las bandas laterales. «Una técnica efectiva para airear los cultivos y prevenir el oídio y la botritis», explica Molero.

Planta de tomate con botritis. SIPCAM

Nutrición equilibrada

Es común abusar de abonos nitrogenados con el fin de adelantar el crecimiento de la planta, «pero esta acción puede provocar el desarrollo de unas plantas demasiado tiernas y vulnerables a las enfermedades», analiza el delegado de Field Marketing. Por eso, es importante aplicar fitosanitarios de calidad y solo en los momentos precisos, recomienda.

Siguiendo estas prácticas, los profesionales agrícolas pueden llegar a evitar que el oídio y la botritis afecten a las cosechas de esta temporada. No obstante, es imprescindible contar también con soluciones que ayuden en la prevención de estas enfermedades. Para ello, los fungicidas de contacto son la herramienta de control más adecuada ya que impiden el crecimiento del hongo durante sus varias etapas del ciclo de vida, entre otros beneficios.

SIPCAM Iberia, comprometida con la bioprotección desde hace 25 años, presenta soluciones fúngicas e innovadoras que satisfacen las demandas de los agricultores almerienses. Entre ellas destaca Araw, un producto a base de eugenol, geraniol y timol con certificado de agricultura ecológica que ofrece un excelente control tanto en preventivo como en los primeros síntomas de la planta. «Cuenta con un plazo de seguridad mínimo, brinda un manejo flexible y no deja residuos en cultivos como el tomate, el pimiento, el calabacín y la berenjena, entre otros», concluye Molero.

Acerca de SIPCAM Iberia

SIPCAM Iberia es una empresa de I+D, marketing y comercialización de productos fitosanitarios, bioestimulantes y nutricionales especiales, tanto químicos como biológicos, con vocación de liderazgo que elabora soluciones innovadoras de investigación y desarrollo agrícola, ofrece una amplia cartera de productos para los principales cultivos y convierte en productos seguros para el agricultor, el consumidor y el Medio Ambiente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las enfermedades fúngicas arremeten contra los cultivos hortícolas de invernadero