Borrar
La facturación de Almería supera a la de Aragón pese a tener un menor número de cooperativas

La facturación de Almería supera a la de Aragón pese a tener un menor número de cooperativas

Por número de cooperativas, Almería se sitúa en una posición muy superior a la media de todas las comunidades autónomas

Inmaculada Acién

Almería

Martes, 19 de septiembre 2023, 23:27

Inma Acién

Almería. La fortaleza del modelo cooperativo del sector hortofrutícola almeriense es evidente cuando se miran los números y se comparan incluso el de una sola provincia con el resto de comunidades autónomas.

Almería cuenta tan solo con 75 cooperativas, un número muy inferior al que pueden tener registradas comunidades como Extremadura o Aragón, sin embargo la facturación que generan esas cooperativas la sitúan entre ambas comunidades.

Más destacado aún es el dato de facturación por número de cooperativas, donde Almería se sitúa en una posición muy superior a la media de todas las comunidades autónomas. De hecho, en el top 10 de cooperativas a nivel nacional se encuentran dos almerienses como son Vicasol y CASI.

Así lo expuso Ana Cabrera, analista de mercados de Plataforma Tierra durante su ponencia sobre el cooperativismo como modelo de distribución de la riqueza, quien también añadió en este sentido que el 20% de las cooperativas facturan el 80% de las cooperativas y de ahí la importancia de tener dimensión, puesto que cuanto más grande, mejor gestión se realiza de ella.

En Almería, de hecho, la concentración también se produce a través de tres figuras; las cooperativas de segundo grado, la fusión de cooperativas o la decisión de los agricultores de optar por formar parte de cooperativas de mayor tamaño.

«El modelo cooperativo sigue estando vigente en Almería, donde además no hay problemas de relevo generacional en comparación con otras zonas a nivel nacional», señaló Ana Cabrera.

Por otra parte, entre los retos de futuro que Cabrera marcó para el sector hortofrutícola almeriense figuró el de crear nuevos productos para aumentar la producción y dar valor, incrementar la economía circular, la tecnificación y digitalización del sector, una mayor sostenibilidad tanto porque hay recursos que son finitos como por la demanda de los propios consumidores de productos generados de una manera más sostenible. Todo ello sin olvidar la necesidad de más formación y perfiles más profesionales.

En este punto, Cabrera incidió en que la digitalización permitirá también ser más eficientes en las estrategias de marketing, con un acceso más directo al consumidor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La facturación de Almería supera a la de Aragón pese a tener un menor número de cooperativas