Borrar
El frío amenaza la rentabilidad de los invernaderos almerienses
Patrocinio

El frío amenaza la rentabilidad de los invernaderos almerienses

Viernes, 29 de diciembre 2023, 22:33

Se avecinan una Nochevieja y un Año Nuevo más gélidos de lo habitual, según la AEMET. Las nieblas persistentes y puntualmente engelantes, acompañadas de algunas lluvias, serán las encargadas de darle la bienvenida al 2024 en toda la Península. A pesar de suponer un respiro generalizado para la agricultura española por las constantes sequías, incendios y danas acontecidas en este 2023, los invernaderos almerienses se enfrentan a un nuevo reto: el estrés abiótico que provocará este cambio climatológico en la planta.

Durante la temporada invernal, descienden las temperaturas y disminuyen las horas de luz necesarias para la fotosíntesis. Además, el rocío de la mañana puede provocar la aparición de enfermedades comunes en los cultivos hortícolas como el oído y el mildiu. Estas condiciones climáticas provocan un estrés vegetativo que pueden llegar a causar daños fisiológicos o metabólicos si no se previenen o tratan a tiempo.

En el marco de la búsqueda de prácticas agrícolas más sostenibles, los bioestimulantes han emergido como posibles soluciones para mejorar la resiliencia de las plantas frente a condiciones ambientales desfavorables. Estos productos derivados de compuestos naturales se presentan como agentes capaces de favorecer el desarrollo de las plantas y, al mismo tiempo, mitigar los efectos del estrés invernal y es que ofrecen propiedades tan beneficiosas como el fortalecimiento de la estructura celular, la optimización de la fotosíntesis y la potenciación de la absorción de nutrientes, entre otras.

Bajo la premisa de abogar por el rendimiento, la sostenibilidad y la rentabilidad de los cultivos, SIPCAM Iberia lanzó hace más de diez años su emblemático bioestimulante Blackjak. Un formulado a base de leonardita líquida de alta eficacia 100% natural que mejora la cantidad y la calidad de las cosechas. «Blackjak mejora la estructura del suelo, favorece el desarrollo de la planta, así como su absorción de micronutrientes a través de las raíces y está certificado para agricultura ecológica», explica el Product Manager de la compañía Pablo Granell.

Este bioestimulante ofrece múltiples ventajas frente al estrés ambiental que se avecina en las próximas fechas ya que desbloquea la absorción de nutrientes, favorece la actividad microbiana y aumenta la capacidad de intercambio catiónico de macro y micronutrientes. Asimismo, actúa como agente quelatante natural. «Puede aplicarse durante todo el ciclo del cultivo y también antes de la previsión de heladas», explica el delegado de Field Marketing Eduardo Molero, «pero, sobre todo, destaca frente a otros bioestimulantes del mercado por su rápida absorción y porque, gracias a su baja dosis y alta eficacia ofrece un coste reducido por hectárea mejorando la rentabilidad de la cosecha final».

Acerca de SIPCAM Iberia

SIPCAM Iberia es una empresa de I+D, marketing y comercialización de productos fitosanitarios, bioestimulantes y nutricionales especiales, tanto químicos como biológicos, con vocación de liderazgo que elabora soluciones innovadoras de investigación y desarrollo agrícola, ofrece una amplia cartera de productos para los principales cultivos y convierte en productos seguros para el agricultor, el consumidor y el Medio Ambiente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El frío amenaza la rentabilidad de los invernaderos almerienses