Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miguel Cárceles
Madrid
Viernes, 11 de octubre 2024, 12:55
Si hay un sector económico que va como un fórmula uno, ese es el de la agroalimentación. Lo ha demostrado esta última edición de Fruit Attraction. Aún a falta de confirmar los datos numéricos con los filtros de entrada y salida de la Institucion Ferial de Madrid (IFEMA, el recinto en el que se celebra la cita de muestras más relevante para el campo mediterráneo), quienes han estado en esta cita desde su estreno, hace cerca de dos décadas, se atreven a decir sin demasiado riesgo a equivocarse que esta ha sido la cita más populosa de todas, la que más espacio ha requerido, y es lo más importante, también la que más negocio ha conseguido cerrar desde que Fepex se lanzó a la organización de este salón de interacciones comerciales.
«Está siendo una feria muy intensa. Especialmente el segundo día. No había visto tanta gente nunca», trasladaba un comercial de Unica Group, uno de los stand con más actividad profesionales dispuestos para el cierre comercial junto con otras grandes firmas como CASI, Agroponiente o Primaflor.
«Va a ser la feria de récord. Estamos llegando a cifras de Fruit Logistica [la feria berlinesa] en interacción comercial. Y en suelo no le alcanzamos porque IFEMA tiene un tope y ya no tenemos más hueco en los pabellones para ubicar empresas y organizaciones», indicaba por su parte un agente de Fepex en la organización de la feria.
Sin embargo, Fruit Attraction echa la persiana de su XVIedición madrileña –en marzo celebrará su segundo ciclo con la spin off brasileña de Sao Paulo– con una gran incertidumbre que ha estado en las conversaciones de los principales agentes de la agroalimentación almeriense: el cambio de fecha dispuesto por IFEMApara el año que viene.
La previsión es que la cita se desarrolle del 30 de septiembre al 2 de octubre. Unos días en el calendario que no son los mejores para el ciclo productivo almeriense. Y todo para dejar campo abierto al desarrollo del futuro Gran Premio de España de Fórmula 1 que circundará el recinto ferial de Madrid y que ha barrido el calendario ferial de la vuelta de las vacaciones. No en vano, IFEMAsopesó con Fepex dos fechas: adelantar el estreno a finales de septiembre o atrasarlo a mediados de octubre, tal y como ocurría en las primeras citas de esta gran feria de muestras. Ganó la primera opción que sigue sin contentar a nadie.
«A las empresas que trabajamos el control biológico nos coge en la peor época del año, nuestros técnicos y nuestros equipos están a finales de septiembre en plena suelta. No sabemos si eso nos llegará incluso a impedir acudir a la feria», trasladaban a IDEALfuentes de una de las grandes empresas que trabajan en el auxilio biológico de los cultivos de invernadero. En otros subsectores del campo mantienen que Madrid es una feria ineludible y que habrá que venir, sea cuando sea la cita. Ocurre, por ejemplo, en algunos desarrollos auxiliares de maquinaria, cartonería, envasado o actividades logísticas y financieras.
En el ámbito de la producción, si bien son algo tibios, no por ello amagan la crítica. «Esta fecha se diseñó desde cero y se diseñó en gran parte desde Almería porque era la fecha idónea, adelantarla es mucho peor que retrasarla pero sobre todo moverla, que se muevan los coches y no la feria», indicaba Enrique de los Ríos, General Manager de Unica Group, la mayor empresa de distribución agroalimentaria de toda Andalucía y una de las más relevantes del país. «Viene mal y se hace porque viene la Fórmula 1 que con todos mis respetos son coches que corren para un lado y para otro, pero aquí está la feria que da de comer a Europa. Creo que debería tener prioridad la feria y que los coches se muevan antes o después de la feria, porque esta feria es más importante que Fitur. Y sobre todo veo mal que se adelante. Si se retrasara y se pusiera a final de octubre pues todavía, pero en septiembre nuestras producciones son incipientes todavía».
Este último argumento es el que más circulaba estos días por la Feria. Más allá del barrido del calendario o de que IFEMA –un consorcio público privado formado por la Comunidad de Madrid (31 %), el Ayuntamiento (31 %), la Cámara de Comercio (31 %) y la Fundación Montemadrid (7 %)– haya priorizado el espectáculo del motor a su principal feria anual y uno de sus principales baluartes económicos, lo que más preocupaba es que por esos días no solo hay poco producto e incluso algunos elementos del programa que conocer sino que también iban a tener ciertos problemas para trabajar con proveedores de stands o para organizar el despliegue de los equipos apenas unos días después de la parálisis generalizada de la actividad económica que supone el mes de agosto.
«Nuestros proveedores nos ejecutan el estand en septiembre. Y es un estand complejo, difícil de hacer y de montar. No trabajan en agosto, así que no sé cómo lo vamos a hacer el próximo año», trasladaban desde el equipo de marketing de una de las cinco grandes locomotoras del campo almeriense, el grupo de las 'big five' que conforman Unica, La Unión, Agroponiente, Casi y Vicasol.
El cambio de fecha fue discutido en el seno de Coexphal, a quien Fepex consultó –como hizo con otras organizaciones exportadoras y productoras integradas, como la murciana Proexport– y el resultado del tanteo orgánico fue también tibio. La nueva fecha no gusta a nadie, pero hay quienes sostienen que tampoco gustaba la actual porque impactaba con el Día de la Comunidad Valenciana (9 de noviembre) y le restaba atractivo en otra región de gran producción o que un retraso podría colisionar con el festivo del 12 de octubre, dificultando la gestión y elevando los costes organizativos de un encuentro comercial que emplea a miles de personas de todo el glob. ¿Qué ocurrirá el año que viene?Es una incógnita ante la que muchos no están cómodos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.