El Gobierno andaluz destinará 130 millones a la incorporación de jóvenes al campo

Estas subvenciones se dirigirán especialmente, a impulsar la participación de las mujeres y a fomentar el rejuvenecimiento del campo en general

Inmaculada Acién

Almería

Jueves, 11 de abril 2024, 08:51

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha anunciado esta semana un Paquete de Medidas de Impulso a la Agricultura y la Ganadería de Andalucía que recoge acciones y ayudas por valor de más de 500 millones de euros. Así se acordó el pasado lunes durante la reunión de la Mesa de Interlocución Agraria con la participación de representantes de las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA, y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Publicidad

En este sentido, destaca como novedad la puesta en marcha de una línea de ayudas especial que destinará 100 millones de euros a facilitar la adquisición de nueva maquinaria y equipos. Estas subvenciones estarán a disposición de todos los profesionales del campo andaluz, pero con una atención preferente para el sector olivarero, especialmente afectado por la situación de sequía que afecta a Andalucía desde hace cinco años.

De igual forma, el Gobierno andaluz activará una nueva convocatoria de incorporación de jóvenes a la actividad agraria que contará con la mayor dotación económica de la historia de Andalucía al alcanzar los 130 millones de euros. Estas subvenciones se dirigirán, especialmente, a impulsar la participación de las mujeres y a fomentar el rejuvenecimiento del campo en general y del sector ganadero en particular.

A estas iniciativas incluidas en el paquete de medidas acordado con los integrantes de la Mesa de Interlocución Agraria se suma también el convenio que la Consejería va a firmar con la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) para aumentar la inversión pública que respalda la modernización del regadío andaluza. En concreto, el Gobierno andaluz tiene previsto destinar 36 millones de euros a este fin.

Entre estas actuaciones previstas por la Consejería de Agricultura se contempla también el incremento de la dotación de las ayudas agroambientales en 132 millones de euros, con lo que intentar paliar, aunque sólo sea en parte, los efectos de los recortes de la PAC que sufren los agricultores.

Publicidad

Por otro lado, se acordó una nueva línea de créditos con carencia de dos años y tipos de interés dos puntos por debajo de la oferta del mercado al estar bonificados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad