Borrar
El Gobierno central establece el precio del agua desalada a 0,40 euros para Almería

El Gobierno central establece el precio del agua desalada a 0,40 euros para Almería

La medida beneficiará a los agricultores que hacen uso tanto del agua de la Desaladora de Carboneras como del Campo de Dalías y el precio tendrá vigencia hasta 2026, con posibilidad de renovación por otros seis años

Inmaculada Acién

Almería

Viernes, 24 de febrero 2023

El sector hortofrutícola almeriense cierra la semana con una noticia positiva y muy esperada. El Boletín Oficial (BOE) ha publicado hoy el Reglamento TED/157/2023, de 21 de febrero, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que financiará parcialmente el coste del agua desalada, aplicable a las Desalinizadoras de Carboneras y del Campo de Dalías, además de a otras del Levante español como Agua Marina (IDAM) en Valdelentisco, Torrevieja y Águilas, dependientes de la Dirección General de Administraciones Públicas.

De esta manera, el precio del agua procedente de la Desaladora del Campo de Dalías tendrá un coste de 0,475 euros el metro cúbico, mientras que el agua procedente de la Desaladora de Carboneras tendrá un coste de 0,450 euros el metro cúbico. Este precio es el mismo que han tenido los regantes almerienses durante 2022.

Se trata de una medida que tendrá vigencia hasta 2026, con posibilidad de renovación por otros seis años y que además se aprueba con efecto retroactivo desde el pasado 1 de enero.

En cuanto al IDAM Bajo Almanzora, la orden establece que podrá acogerse a la exención temporal «siempre que no se justifique por el hecho de que no se trate de los objetivos ambientales así como de los logros ambientales establecidos en su planificación hidrológica y en las cantidades que se determinen por orden del ministro respectivo».

No obstante, el precio que pagarán los regantes almerienses por el agua desalada será la más elevada de cuántas ha aprobado el gobierno central, puesto que para la Desalinizadora de Águilas el precio se establece en 0,396 euros el metro cúbico, en 0,378 euros el metro cúbico para la Desalinizadora de Valdelentisco, 0,327 euros el metro cúbico para Torrevieja y de 0,240 euros el metro cúbico para la conducción Júcar-Vinalopó.

Seguro que muchos agricultores se preguntarán cuál es el motivo. La respuesta está en que a los 30 céntimos de euro del que parten todas salvo una, que es el precio de agua desalada en planta, se le añade el coste de impulsión o bombeo de donde haya que llevar el agua para su distribución.

En este sentido, José Antonio Fernández, Portavoz de la Mesa del Agua de Almería, se mostraba satisfecho con la medida y señalaba que «entre 0,30 euros en planta y 0,475 en la toma de uso para las comunidades de regantes, preferimos el segundo porque va a ser más económico para nosotros».

Asimismo y sobre la aprobación de la medida con visión de futuro, también incidía en lo positivo de la noticia. «La valoración como es lógico es positiva porque se está poniendo un precio que es el que nosotros pedíamos. Es un precio aceptable y que se haya aprobado por cuatro años nos quita la incertidumbre de cada principio de año de estar pendiente de si hay un precio u otro y es lo que corresponde».

En este punto, recuerda Fernández que esta medida viene derivada del precio de la electricidad y tope de gas que están aún a un precio inasumible para hacer la desalación de agua.«Si se pagara a su precio estaría a 1,40 aproximadamente».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Gobierno central establece el precio del agua desalada a 0,40 euros para Almería