Rosenda Mirón
Berlín
Jueves, 6 de febrero 2025, 13:04
En el corazón del histórico Reichstag, la sede del Parlamento alemán, el mismo edificio cuyo incendio desembocó en la caída de la República de Weimar, la noche de este miércoles se vivió un momento histórico para la agricultura andaluza. IDEAL organizó la primera cena homenaje a un sector que, con esfuerzo y dedicación, ha transformado la economía de Andalucía y España, y ha conquistado con esfuerzo y y una productividad de cifras récord los mercados internacionales de la agroalimentación.
Publicidad
La velada estuvo cargada de emotividad y fraternidad. Y sobre todo contó con un halo de magia. No solo por lo que representa el edificio del Reichstag, sede de la cámara legislativa federal alemana, para la política teutona y para la del resto del continente. También porque desde dicho edificio, en el que aún se pueden ver vestigios de la dureza de la II Guerra Mundial, se pudo conocer en primera mano -y en un ambiente fraternal- una parte muy relevante de la historia de Alemania.
Junto a la cúpula que en los años noventa revistió el histórico edificio de la mano del afamado arquitecto Norman Foster, justo en el momento en el que la capital federal pasó de Bonn a Berlín, la recepción fue un momento en el que apagar la tensión de una dura jornada de trabajo, la primera de la feria berlinesa, y cenar en compañía de los principales actores del sector económico más relevante de Andalucía en un ambiente relajado y afable. Además, hubo momentos para intercambiar opiniones sobre cómo está funcionando el mercado internacional de frutas y hortalizas en un momento especialmente convulso -tras la reapertura del mercado estadounidense al pimiento español y con la guerra de aranceles como telón de fondo-.
La recepción, nocturna, tuvo como maestro de ceremonias a Miguel Cárceles, delegado de IDEAL Almería. Sus palabras iniciales resonaron en la sala: «Estamos en el corazón de la memoria de toda Europa». Con un repaso a la historia del Bundestag, puso en contexto la relevancia del momento y la importancia de reconocer a quienes, día a día, trabajan la tierra andaluza: »Queremos ser testigos y contarlo a vosotros y a quien nos miran desde fuera«, afirmaba Cárceles ante el centenar de empresarios y representantes institucionales que participó del encuentro, en una interlocución que subrayaba el papel del periódico como catalizador de relaciones en el sector agroalimentario.
Cárceles agradeció la presencia de representantes institucionales, empresariales y productores, destacando la capacidad del sector para combinar productividad con sostenibilidad y eficiencia en el uso de los recursos naturales. «Debednos aplaudirnos todos por un sector agroalimentario fuerte, con capacidad, con productividad y con muchas ganas de hacerlo mejor cada día», subrayó.
Publicidad
Se respiró un ambiente relajado, de unión y comunidad. Durante el cocktail previo, directivos de las empresas y cooperativas más relevantes de Andalucía, desde Almería hasta Granada o Huelva, intercambiaron animadamente impresiones y sus primeras valoraciones sobre las primeras horas de celebración de Fruit Logistica 2025, la cita que les había unido a todos en la capital almenada, a la sazón principal mercado europeo de las exportaciones hortofrutícolas almerienses. El evento fue patrocinado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. El consejero, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal, fue uno de los protagonistas de la recepción, en la que también colaboraron Cajamar, la Diputación de Granada y la Diputación de Almería.
Tras una recepción en la que los asistentes pudieron visitar -en un ambiente privado- la cúpula del parlamento alemán, hubo un momento de saludos en un animado cóctel al que siguió una cena en el restaurante acristalado que corona el edificio, con todo Berlín a los pies de los comensales. Al finalizar la cena en el restaurante ubicado en la impresionante cúpula acristalada del Parlamento alemán, diversos protagonistas de la noche tomaron la palabra en un momento donde el delegado de Ideal introdujo los temas de actualidad del sector agrícola en forma de preguntas y les fue dando la palabra.
Publicidad
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, fue el primero en ser interpelado y aprovechó el momento para destacar la importancia de un evento como este: «Esta cena tiene varias virtudes: Una de ellas es que nos da la oportunidad de detenernos, conversar y analizar cómo nos va, porque a veces estas ferias tienen una dinámica trepidante que no nos permite hacerlo, y estar en este sitio tan emblemático es un auténtico privilegio». En su intervención, mencionó los retos que afronta la agricultura andaluza, desde el agua hasta la sostenibilidad y la aplicación de tecnología en el campo. «Frente a todos esos retos solo hay una actitud que no se puede tolerar, que es la de cruzarse de brazos y no hacer nada. Tenemos la obligación de salir cada día a afrontar esos retos y os invito a que sigamos trabajando todos juntos para que cuando salgamos a Europa o cualquier parte del mundo sigamos sintiendo el orgullo de decir «yo soy agricultor andaluz», enfatizó, reafirmando el compromiso del Gobierno andaluz de defender el sector en todas las instancias, desde Andalucía hasta Bruselas.
El apoyo financiero y la confianza en el sector también se hicieron evidentes con las palabras de José Luis Heredia, vicepresidente de Cajamar Caja Rural. Recordó los inicios de la entidad en los años sesenta, cuando el apoyo a los agricultores se basaba en la ilusión y el trabajo duro. «El futuro de nuestra agricultura es de éxito total», aseguró, ratificando el compromiso de Cajamar de continuar al lado de los productores.
Publicidad
José Luis Heredia, vicepresidente ejecutivo de Cajamar Caja Rural tuvo un recuerdo para os inicios de la entidad en los años sesenta, cuando comenzaron a apoyar económicamente a los agricultores: «Cuando la agricultura no era lo que es ahora y solo había mucha ilusión, ganas y trabajo. El futuro de nuestra agricultura es de éxito total, porque ya lo estamos viendo en el presente. Nuestra apuesta va a ser siempre estar cerca de los agricultores, nos comunicamos en el mismo idioma, somos una Caja rural».
Desde Granada acudió a la cena el presidente de su Diputación, Francisco Rodríguez, que resaltó el papel de la agricultura como generadora de empleo y riqueza en la provincia y en Andalucía: «Queremos ayudar a que la gente no tenga que salir de su pueblo para encontrar oportunidades», destacó, recordando la importancia de productos como el espárrago granadino y los frutos subtropicales, como fuente generadora de empleo y riqueza más allá del turismo para su provincia y sobre todo como una herramienta para posibilitar una vida sostenible asentada en el ámbito rural a quienes decidan un proyecto de vida en los pueblos.
Publicidad
Por su parte, Cecilio Peregrín, presidente de FEPEX -principal organización nacional de empresas exportadoras en España-, hizo una firme reivindicación en defensa de los productos españoles, con especial mención a la crisis del pimiento. En la misma línea, la eurodiputada Carmen Crespo instó a que la voz del sector llegara a todas partes. «La competitividad es empleo y crecimiento», afirmó, insistiendo en la necesidad de políticas que aseguren recursos para la agricultura, como la legislación sobre la sequía: «Hay que legislar para la sequía por ejemplo, hay que convertir el agua en alimentos. Tenemos que estar adaptados a los cambios, hacerles frente, reivindicar lo que es justo para nosotros y desde luego hay que tener muy presente que la unión hace la fuerza».
Juan Antonio González, presidente de Coexphal, la organización de empresas exportadoras de Almería (con más de 10.000 trabajadores y más de 30.000 hectáreas invernadas), destacó por su parte la fortaleza actual del sector y defendió la posición del tomate de Almería en el mercado global: «El campo vive un momento muy bueno, ha sido una campaña muy aceptable», remarcó. Y haciendo un guiño a la producción local y a la calidad de sus productos, reivindicó el placer de comer un buen tomate junto a un buen vino o un buen jamón.
Noticia Patrocinada
Desde la otra punta de Andalucía, Freshuelva puso el contrapunto a los productos invernados explicando los retos de los campos de fresa, frambuesa, arándanos, moras y otros 'berris'. Con una representación de más del 95% de la superficie cultivada, su gerente Rafael Domínguez mostró satisfacción con la campaña, pero también preocupación por la falta de mano de obra y de infraestructuras hídricas: «Sin personal y sin agua, no tenemos nada y no podemos competir con otros países».
El municipio con más hectáreas y producción agrícola bajo plástico de Andalucía es El Ejido, y su alcalde Paco Góngora, evocó con orgullo los orígenes del sector agrícola almeriense, recordando a los pioneros del invernadero tipo parral. «Gracias a su esfuerzo, innovación y emprendimiento, Almería es lo que es hoy esas raíces no debemos perderlas nunca, no perdamos ese espíritu. Almería no sería lo que es hoy en día sin ellos, tenemos que sentirnos muy orgullosos del progreso de Almería y Andalucía, y esto lo construimos entre todos», afirmó.
Publicidad
Finalmente, el director de Ideal, Quico Chirino, cerró el acto recordando el compromiso del periódico con el sector agroalimentario y con la ciudadanía de Almería, Granada y Jaén en particular y de Andalucía como el territorio en el que se incardina su actividad. «Somos parte de vuestra historia y queremos ser parte de vuestro futuro. Una de las labores esenciales de un medio de comunicación es el acompañamiento, acompañando en vuestras inquietudes, iniciativas y en vuestros problemas y por eso hoy estamos aquí. Somos parte de vuestra historia y con actos como este queremos ser parte de vuestro futuro».
La noche en el Parlamento alemán fue más que una cena: fue un reconocimiento público a la labor de un sector vital para Andalucía y para España. Una celebración de la tradición, el esfuerzo y el compromiso de quienes, con sus manos en la tierra andaluza, alimentan a Europa y al mundo y que ya comienza a contar los días para repetirse. El buen trabajo diario de la industria agroalimentaria bien merecen un homenaje.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.