Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
F. L. C.
Almería
Martes, 16 de julio 2024, 12:45
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha impartido en el municipio almeriense de Íllar un taller de aprendizaje sobre el cultivo de pitahaya para dar a conocer sus características, su potencial de comercialización y «dinamizar la agricultura».
Según ha informado la Junta en un nota, la actividad, a la que han acudido más de 40 asistentes de la comarca, ha sido inaugurada por el alcalde de Íllar, Juan Francisco Duarte, la gerente de la Alpujarra-Sierra Nevada de Almería --ADR--, María Salud Gómez, y el ingeniero agrícola David Martínez.
Se trata de una formación enmarcada en el proyecto del Ifapa 'Alpujarra Agroecológica: innovación y tradición', que tiene por objetivo «dinamizar la agricultura de los municipios de Alpujarra almeriense a través de talleres, visitas técnicas y cursos especializados», además de transferir a plantaciones de esta comarca cultivos ensayados con anterioridad en proyectos del instituto.
Durante el taller se han desarrollado cinco ponencias de expertos sobre diferentes aspectos del cultivo de la pitahaya. Así, la técnico especialista Monserrat Cano ha explicado la línea de diversificación de cultivos en el Ifapa, mientras que la coordinadora de cultivos bajo abrigo de Anecoop, Marina Casas, ha abordad en su ponencia una explicación botánica de esta planta, las nuevas variedades existentes y la situación actual de producción de pitahaya en Andalucía.
Por su parte, el técnico especialista Emilio Martín ha trasladado a los asistentes los resultados de los ensayos agronómicos del cultivo de pitahaya en el Ifapa y ha analizado sus propiedades nutricionales y saludables.
Además, los participantes en la actividad han realizado una visita a la finca de pitahaya del agricultor colaborador del proyecto, Luis Ruiz, que ha explicado su experiencia con este cultivo.
EL PROYECTO ALPUJARRA AGROECOLÓGICA
El proyecto 'Alpujarra Agroecológica: innovación y tradición' nace tras una «petición de los municipios de la Alpujarra almeriense y se plantea desde un innovador enfoque formativo», en el que técnicos e investigadores del Ifapa, junto con productores de parcelas piloto, desarrollan varias acciones de formación especializada.
Esta iniciativa, que durante dos años pone en marcha talleres, visitas técnicas y cursos especializados, también imparte jornadas de transferencia del conocimiento sobre cultivares mantenidos en el Banco de Germoplasma de Hortícolas del Ifapa, que reúne más de 400 entradas de variedades hortícolas locales.
Además de los talleres y cursos, el proyecto busca implantar infraestructuras agroecológicas en las parcelas designadas en la comarca y se practicará, entre otras, la formación por pares o por iguales.
Algunas de las actividades planteadas también se van a enfocar hacia la preparación de laboratorios vivientes, en los que el personal técnico del Ifapa podrá transferir las innovaciones en horticultura al aire libre.
El objetivo de este proyecto de formación especializada es la «fijación y atracción de población al territorio en clave agroecológica, destacando el máximo respeto con el entorno y fomentando la creación de futuras industrias agroalimentarias de proximidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.