Borrar
El melón y la sandía: una campaña poco habitual en comparación con las anteriores
Patrocinio

El melón y la sandía: una campaña poco habitual en comparación con las anteriores

Los precios de los cultivos de invierno y las circunstancias climatológicas primaverales afectarán a la producción cosechada

Miércoles, 15 de marzo 2023, 00:08

Muchos de los agricultores almerienses han prescindido o pospuesto los trasplantes de melón y sandía en invernadero con el fin de maximizar la rentabilidad de sus cultivos de invierno como puede ser el caso de pepino, pimiento y tomate. Una de las principales razones son los precios favorables que están obteniendo por estas cosechas actualmente, asegura la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA).

Estos precios tan beneficiosos «no son habituales para esta época del año. Lo que incita a los profesionales agrícolas a continuar con los cultivos de invierno todo el tiempo que les sea posible», explica Eduardo Molero, delegado de Field Marketing de la compañía de sanidad vegetal SIPCAM Iberia. Por este motivo, se prevé una reducción de la superficie de melón y sandía de hasta el 20% en la zona, informan desde ASAJA.

Además del factor económico, la campaña de melón y sandía se puede ver en riesgo por las condiciones climáticas propias de la primavera como pueden ser la falta de luz por la nubosidad y las grandes diferencias de temperatura entre la noche y el mediodía.

Durante las próximas semanas, la provincia almeriense espera intervalos nubosos acompañados de unas mínimas que llegarán a los 11ºC en la madrugada y unas máximas de 25ºC. Esta situación, acompañada de las lluvias primaverales, puede llegar a mermar el rendimiento y la productividad de los cultivos de melón y sandía, arriesgando sus cosechas.

Dichas circunstancias dificultan el principal objetivo de los agricultores: conseguir unos cultivos lo más fructíferos posibles. Para ello, Molero recomienda los bioestimulantes Stilo® Hydro y Record que aportan un mayor rendimiento y productividad.

Stilo® Hydro actúa como osmorregulador y frente al estrés abiótico de la planta. Algunas de las circunstancias que más afectan a estos cultivos en particular pueden ser la carencia de luz -indispensable para la fotosíntesis- y el contraste de temperaturas. Este bioestimulante actúa mitigando dichas alteraciones en momentos clave como pueden ser floración y engorde inicial de los frutos, frenando posibles abortos florales y obteniendo así más frutos viables.

Por otra parte, el bioestimulante Record ayuda a la planta en la recta final de engorde y maduración de los frutos, ya que le permite asimilar mejor el calcio existente en el suelo, entre otros elementos. Pero, no solo consigue que gran parte de estos sean absorbidos, sino que alcancen también a los frutos y hojas jóvenes -zonas sumidero de la planta- para así lograr un engorde y maduración homogéneos en el momento de la cosecha. «Se trata de una solución que, tras años de estudio, hemos comprobado que aumenta el tamaño de los frutos y los grados brix – imprescindibles para dotar al melón o sandía de sabor y dulzor-», explica el delegado de Field Marketing.

Acerca de SIPCAM Iberia

SIPCAM Iberia es una empresa de I+D, marketing y comercialización de productos fitosanitarios, bioestimulantes y nutricionales especiales, tanto químicos como biológicos, con vocación de liderazgo que elabora soluciones innovadoras de investigación y desarrollo agrícola, ofrece una amplia cartera de productos para los principales cultivos y convierte en productos seguros para el agricultor, el consumidor y el Medio Ambiente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El melón y la sandía: una campaña poco habitual en comparación con las anteriores