![La Palma: de los descartes al éxito dando una nueva vida a los alimentos](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/06/palma.jpg)
![La Palma: de los descartes al éxito dando una nueva vida a los alimentos](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/06/palma.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rosenda Mirón
Berlín
Jueves, 6 de febrero 2025, 22:38
La cooperativa La Palma se propuso hace un par de años dar una segunda vida a los productos que desde sus instalaciones centrales en Motril (también cuentan con productores en la zona almeriense de El Ejido) no tienen salida comercial y no llegan a los lineales de tiendas y supermercados. Es difícil encontrar a la venta tomates, pimientos o cualquier otra hortaliza que presente diferencias o pequeñas anomalías en apariencia, calibre o forma, porque el consumidor actual lo rechaza pensando que es un producto de inferior calidad o simplemente defectuoso en su sabor o cualidades nutritivas aunque en realidad no sea así.
Con una inversión en dos años de entre 5 y 7 millones, en La Palma han puesto en marcha un aérea exclusivamente dedicada a dar un nuevo destino a esas piezas de hortalizas que no se ponen a la venta: «Hemos hecho una planta para darle una segunda oportunidad a estos productos. Los consumidores a veces quieren en producto perfecto y eso es imposible, los tomates no los hace una máquina para que salgan siempre perfectos, como si fueran tornillos», explica Pedro Ruiz, presidente de la cooperativa.
El proyecto tomó forma en 2023 con la construcción de una nave específica para esta línea de productos y la adquisición de maquinaria específica. «Es un avance muy importante p9ara nosotros, se trata de encontrar fórmulas para evitar el desperdicio alimentario. Antes de hacer esto esos alimentos terminaban en el vertedero, en industria o comida par animales», explica Ruiz. El resultado de la inversión realizada es una gran variedad de alimentos desde mermeladas o liofilizados hasta hamburguesas vegetales a base de tomate o pimiento.
La apuesta de La Palma supone la incorporación de la compañía de forma total a la línea de la sostenibildiad alimentaria y agraria, pero esta nueva división de actividad no para de crecer, porque requiere la incorporación de expertos que sigan investigando y desarrollando nuevas formas de consumir, además de ampliar el perfil de consumidor hasta llegar a los animales domésticos: «Hemos hecho el edificio, hemos puesto la maquinaria y ahora estamos poniendo capital humano, que es muy importante. Hemos contratado un técnico de alimentos, biotecnólogo y vamos a contratar a un farmacéutico y un veterinario porque también queremos hacer alimentos para mascotas».
A los productos estrella tradicionales de la cooperativa granadina como el tomate de la variedad Amela o Adora, se incorporan ahora el pisto o productos más sofisticados como el caviar cítrico, que son solo una parte del listado de productos elaborados con materia prima de gran calidad: «Tenemos una buena materia prima, y a veces por una manchita pequeña el consumidor no lo quiere y no va al lineal. Hay que pensar que ese producto tiene el mismo coste de semilla, energía, transporte, y por qué no, sufrimiento del agricultor».
Con esta iniciativa, La Palma quiere reforzar su compromiso con la economía circular, y abrir nuevas oportunidades de mercado . Este modelo ede negocio además atiende a las nuevas demandas de los consumidores ,y la tendencia a corto plazo es de crecimiento exponencial, ya que hay un nicho de mercado que no para de aumentar para este tipo de porducto, adaptado a nuevos estilos de vida además de contribuir activamente a la educación del consumidor sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario.
La acogida de estos productos en los mercados nacionales e internacionales será clave para consolidar este modelo de negocio sostenible y demostrar que la estética no es un factor determinante en la calidad de los alimentos yno debe serlo a la hora de decidirnos por un producto en el supermercado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.