

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Inmaculada Acién
Almería
Viernes, 12 de julio 2024, 09:57
Durante años, los productores de hortícolas han utilizado Orius, Swirskii y Montdorensis de Agrobío para manejar Frankiniella occidentalis. Sin embargo, el nuevo y resistente Thrips parvispinus requiere soluciones avanzadas. En respuesta, Agrobío ha desarrollado POWERmite 3.0, una dieta revolucionaria que optimiza el control biológico.
En este sentido, POWERmite 3.0 es una dieta única que alimenta a fitoseidos, antocoridos y míridos. Tras cinco años de investigación, el equipo de I+D de Agrobío ha creado una dieta mixta que mantiene y multiplica las poblaciones de estos depredadores durante todo el ciclo de producción.
La aplicación de POWERmite 3.0 sobre el cultivo es una estrategia patentada por Agrobío que facilita el desplazamiento de los depredadores hacia las áreas donde se concentra Parvispinus. Orius, habitualmente encontrado en flores, ahora se desplaza a hojas y frutos, atacando directamente al Parvispinus y reduciendo su impacto.
Pero esta no es la única ventaja, aunque los estadios más jóvenes de los ácaros fitoseidos no pueden depredar larvas grandes de trips, al alcanzar la etapa adulta si lo lograrán. Por ello, es fundamental proporcionarles alimento suficiente para completar generaciones y mantener altas poblaciones sobre el cultivo.
La eficacia de esta combinación: POWERmite 3.0 con ORIcontrolCold, los orius exclusivos de Agrobío que más trips depredan; junto a los ácaros A. swirskii (SWIRScontrol) o T. montdorensis (MONcontrol), se ha demostrado en cultivos de pimiento, pepino, berries, tropicales, cítricos y plantas ornamentales, tanto en España como en otras zonas agrícolas del mundo.
Además, los especialistas de la empresa almeriense destacan que esta práctica ya se está implementando tanto en invernaderos como en semilleros y viveros, donde se está adoptando la alimentación sobre planta y el uso de nuevas cepas seleccionadas genéticamente como base de la estrategia de control preventivo.
Pero Agrobío no solo ofrece POWERmite 3.0, sino también un protocolo de uso comprobado y asesoría técnica especializada. Con un equipo profesional de más de 40 técnicos, Agrobío está preparado para acompañar al agricultor a pie de campo para conseguir los mejores resultados.
Para presentar todas estas novedades, Agrobío ha iniciado un ciclo de charlas formativas para agricultores y técnicos, enfocadas en el manejo de Thripsparvispinus.
Estas charlas que ya han reunido a más de 700 agricultores y que también se han realizado para semilleros y viveros del sureste español, continuaron para productores de pimiento temprano. También se realizaron en el campo de Adra y el Poniente almeriense. Y en su agenda tienen más fechas programadas a lo largo de la campaña agrícola.
La excelente acogida de estos encuentros subraya el interés del sector agrícola con el control biológico y la innovación. «Nuestro objetivo es equipar a los agricultores y técnicos con el conocimiento necesario para manejar las plagas de manera efectiva», afirman desde Agrobío, poniendo el acento también en que «la alta participación en estos eventos refleja el compromiso del sector con la calidad y la seguridad de las producciones agrícolas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.