Simón Conesa, Presidente de Agrodolores

«La provincia de Almería nos aporta el poder tener la continuidad de 12 meses al año en el servicio a nuestros clientes»

Inmaculada Acién

Almería

Miércoles, 31 de enero 2024, 22:49

El pasado 29 de diciembre tenía lugar la inauguración oficial de las nuevas instalaciones de la alhóndiga murciana Agrodolores en Adra, tras la adquisición de las antiguas instalaciones de Agrupa Adra. Un paso más en la estrategia de crecimiento y expansión que esta empresa radicada en Torre Pacheco y líder en el sector de la subasta en Murcia, tiene marcado en su plan de futuro.

Publicidad

– Agrodolores inaugura instalaciones, pero ya operaba en Adra.

– Eso es. Hace tres años que empezamos a trabajar con agricultores de Adra y estamos contentos, Teníamos ya más de 100, y al presentarse la oportunidad del concurso de acreedores de Agrupa Adra, vimos la oportunidad de crecer y tener mayor presencia aquí.

– ¿Por qué está en el punto de mira de Agrodolores la provincia de Almería?

– La provincia de Almería nos aporta el poder tener la continuidad de 12 meses al año en el servicio a nuestros clientes, principalmente en pimiento, porque el pimiento en España está prácticamente el 100% entre Murcia y Almería, pero las campañas no coinciden, se solapan y entonces necesitamos estar aquí, en la campaña de Almería, y en Murcia, en la campaña de Murcia.

– Con estas nuevas instalaciones, ¿amplían también el número de productos que van a comercializar?

– Pues en principio vamos a comercializar los productos que hayan en la zona y que vengan a la subasta. El pimiento es el producto de mayor volumen, pero también hay calabacín, hay melón, hay sandía, hay algo de berenjena, algo de pepino... Todo lo que vayan habiendo, lo vamos a comercializar, por supuesto.

–Exponencial el crecimiento que ha experimentando Agrodolores en las últimas tres campañas.

–Pues sí, muy importante, ya lo creo. En 2021 la facturación de la empresa se situó alrededor de los 40 millones de euros, en 2022 esa cifra se incrementó un 50% y en 2023 ya hemos facturado casi 90 millones de euros. Una cifra récord para nosotros y que es tremendamente importante.

Publicidad

–¿Cómo se consigue ese crecimiento continuado?

–Un objetivo de la empresa es crecer, y se consigue trabajando, buscando nuevos mercados e invirtiendo mucho, porque creemos que el crecer es importante en el entorno en que estamos y es lo que nos tiene que dar la fortaleza para seguir adelante, poder seguir con éxito y poder dar cada vez mejor servicio a nuestros agricultores y a nuestros clientes.

–¿Por qué precisamente Adra, en está en la esquina más alejada de Murcia?

– Pues da la casualidad que el punto de recogida lo teníamos en Adra. Llevamos como decíamos antes tres años aquí. Ya nos conocen muchos agricultores, y también ha dado la casualidad de la situación concursal de Agrupa Adra. Eso es lo que ha hecho posible que nos quedemos aquí, y estamos encantados.

Publicidad

– ¿Cómo surgió hace tres años esa entrada de Agrodolores en Adra?

– Pues fue a raíz de que nosotros iniciamos la actividad de comercializadora en Murcia, y entonces decidimos hacer pimiento. Hicimos pimiento todo el año y cuando hace tres años terminamos la campaña del pimiento de Murcia, continuamos dando servicio a nuestros clientes con pimiento de Almería, y ahí nació el germen de hasta donde hemos llegado hoy.

– ¿Cómo ve de receptivos a los agricultores de Adra?

– Pues yo los veo bien y en principio soy optimista. Creo que nos van a acoger bien, que van a estar con nosotros y que vamos a poder funcionar.

– Son estas unas instalaciones con mucha historia y una empresa que fue pionera en su tiempo.

Publicidad

–Lo sé, son emblemáticas, y generan un gran sentimiento en el pueblo de Adra y en los agricultores. Somos conscientes de eso y la responsabilidad que asumimos al venir aquí.

Sabemos lo que significó Agrupa Adra para los agricultores y para el pueblo de Adra, fue una de las alhóndigas pioneras en Almería. Queremos dar el mejor servicio posible a todos los agricultores de la zona, estar con ellos, convivir con ellos y ser sus compañeros de viaje por mucho tiempo.

La empresa llega con total humildad para seguir creciendo y aportando valor, para generar riqueza en el entorno y para quedarnos. Queremos compartir los problemas de los agricultores y ser parte de la solución.

Publicidad

–Y además cuentan con personal de la antigua Agrupa Adra.

– Sí. Todas las personas que había anteriormente en Agrupa Adra, de momento las tenemos todas aquí con nosotros.

– ¿Y qué le va a aportar Agrodolores a Adra?

– Le vamos a aportar la reapertura de un centro que estaba parado, para que tenga vida propia otra vez, que tenga actividad, que genere riqueza, que los agricultores puedan tener su alhóndiga de referencia mucho más cerca y que pueda haber mayor competitividad, para que el valor de los productos sea el máximo posible. Yo creo que todo eso es importante.

Noticia Patrocinada

– La política de crecimiento que están desarrollando desde Agrodolores coincide con un momento muy complicado para el sector agro.

– Somos conscientes, pero nosotros consideramos que el crecimiento y el tamaño de la empresa en el entorno que vamos estando es muy importante. Y el no quedarnos parados es muy importante, porque hay empresas que ahora mismo dicen que hay que parar y hay que esperarse a que pase todo el temporal que viene. Yo no tengo nada que decir de eso. Pero nosotros no lo compartimos. Nosotros creemos que si la oportunidad de crecer está ahí, y queremos crecer, hay que aprovecharlo, porque mañana es tarde, y eso nos va a dar muchas fortalezas, cuando se dan las condiciones para poder hacerlo, lógicamente. Y es importante, ahora mismo, en toda la reestructuración encubierta que se está produciendo en el sector. Yo creo que las empresas que tengan mayor tamaño, que estén bien gestionadas y que vayan generando recursos también, son empresas que tienen muchas más posibilidades de quedarse a futuro. Tenemos 40 años de experiencia, sabemos lo que queremos, venimos con total humildad y queremos hacerlo lo mejor posible.

– En la inauguración de las instalaciones hizo un llamamiento a las administraciones para que cuiden al agricultor.

–Sin agricultores no podríamos comer, nos moriríamos de hambre y ahora mismo el agricultor tiene una presión administrativa muy grande e hice un llamamiento a todos los partidos políticos para que cambien el planteamiento que tienen con respecto al agricultor. Al agricultor hay que ayudarle porque tanta presión regulatoria está haciendo que muchos agricultores tengan que abandonar. Y eso se une a otros problemas, como la falta de agua.

Publicidad

– Un problema que comparten Murcia y Almería.

– No entiendo cómo en un país donde hay agua suficiente para todos, aunque haya gente que no lo crea, nuestros ríos están diariamente vertiendo al mar cantidades ingentes de agua, habría que hacer un Pacto Nacional del Agua para que no falte agua en ningún municipio, pero tampoco para cultivar, porque hay agua suficiente. El agua es vida, genera una actividad económica importante, mucho empleo, pero sobretodo genera muchos alimentos para alimentar al mundo entero. Hay que hacer un buen uso de ella y una buena distribución. Sin agua no se cultiva, si no se cultiva, no hay alimentos y si no hay alimentos, nos morimos de hambre. Es así de simple. El agricultor es el primer ecologista que hay, porque cuida la tierra para que dé fruto.

– ¿Qué retos tiene el sector en este 2024?

– Además del agua, un reto es que se vaya generalizando la innovación, que es el pilar fundamental de la agricultura del futuro. Se está trabajando mucho, pero queda mucho espacio para avanzar, desde semillas, técnicas de cultivo, embalajes...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad