
El pulgón, una plaga cada vez más recurrente en los cultivos hortícolas
Los expertos esperan una mayor incidencia para la próxima primavera

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Domingo, 26 de febrero 2023, 22:31
Los cultivos hortícolas almerienses sufrieron durante la campaña pasada las consecuencias del pulgón. Entre todas las localidades de la zona, Antas destacó como la antesala de lo que ocurriría posteriormente en los invernaderos de Granada y Almería, donde las condiciones climáticas, junto con otras circunstancias, propiciaron su reproducción y esparcimiento masivo.
Las temperaturas demasiado altas y la sequedad del ambiente fueron dos de los principales factores que impulsaron la dispersión del pulgón ya que impidieron la instalación de los insectos auxiliares que controlan esta plaga. Esta coyuntura se acrecentó por la caída constante de registros fitosanitarios, lo que provocó una mayor dificultad de control al disponer de un menor número de herramientas.
En la última jornada celebrada por Coexphal, el director técnico de Proyecta Ingenio Juan Antonio Sánchez analizó la severa reducción de las producciones hortícolas: «Sobre todo en pepino y calabacín porque las plantas no trabajan en condiciones óptimas para su desarrollo y envejecen pronto, rozando así los límites de la sostenibilidad para el agricultor».
El pulgón causa decoloración, amarilleamiento y crecimiento atrofiado de las hojas, pero destaca por ser transmisor de virus en algunos de los cultivos como el de la verruga en calabacín ya que «durante su alimentación inyecta su saliva que contiene sustancias tóxicas», explica la Red de Alertas Fitosanitarias de Andalucía. Como consecuencia, la cantidad de frutos óptimos cosechados disminuye a la par que la rentabilidad del cultivo, motivo por el cual se arrancaron muchas hectáreas en la pasada campaña de otoño.
En áreas donde la concentración del cultivo de pepino y calabacín es mayor existe un aumento de las probabilidades de propagación del pulgón. Fue en una de estas zonas donde, por su caso extremo, el delegado de Field Marketing de SIPCAM Iberia Eduardo Molero comprobó que la combinación de Epik y Relevant-Oil «controla en una eficacia muy alta la incidencia de esta plaga», asegura.
Aplicando estos insecticidas se ha demostrado «que se obtiene una eficacia elevada en cuestión de días», explica Molero. Epik destaca como uno de los productos insignia de la compañía SIPCAM Iberia. Actúa por contacto e ingestión y, junto al insecticida apto para agricultura ecológica Relevant-Oil, crea una sinergia que logra eliminar larvas y adultos del pulgón de forma rápida y eficaz. «Se trata de una solución ideal de cara a primavera y verano, ya que se prevé una repetida incidencia de pulgón incluso mayor que la que hubo en la campaña de otoño», informa el experto en hortícolas.
SIPCAM Iberia es una empresa de I+D, marketing y comercialización de productos fitosanitarios, bioestimulantes y nutricionales especiales, tanto químicos como biológicos, con vocación de liderazgo que elabora soluciones innovadoras de investigación y desarrollo agrícola, ofrece una amplia cartera de productos para los principales cultivos y convierte en productos seguros para el agricultor, el consumidor y el Medio Ambiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.