Los regantes de Níjar se manifestarán el próximo 3 de septiembre en Almería

La Comunidad de Usuarios de Aguas de la Comarca de Níjar afirma que no se desconvocará si no hay medidas en marcha antes de esa fecha que lleve el agua a sus cultivos

Inmaculada Acién

Almería

Viernes, 23 de agosto 2024, 18:00

Los regantes de la Comunidad de Usuarios de Aguas de la Comarca de Níjar se han reunido este mediodía para analizar la situación actual que están viviendo de falta de recursos hídricos y buscar soluciones que puedan garantizar la viabilidad de sus cosechas en las próximas semanas. Una reunión tensa a la que asistieron entre 400 y 500 agricultores y en la que no se tardó en llegar al consenso de la necesidad de convocar una manifestación que les permita dar una mayor visibilidad al problema que están viviendo y para el que necesitan de soluciones urgentes.

Publicidad

Así, el próximo 3 de septiembre, aún con los detalles por perfilar y pendiente de la autorización que solicitarán este mismo lunes a la Subdelegación del Gobierno, será cuando se lleve a cabo esa manifestación de los regantes por las calles de la capital almeriense. La protesta está previsto inicialmente que comience en la zona delPuerto, para que ascienda por la Rambla Federico García Lorca, hasta Obispo Orberá, para bajar posteriormente por el Paseo de Almería.

Antonio López, presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas de la Comarca De Níjar (CUCN), ha afirmado en declaraciones a IDEAL que si bien la anterior convocatoria, que se organizó para el 14 de agosto, se suspendió por considerar que se estaban dando pasos en la búsqueda de una solución, en esta ocasión no están dispuestos a suspender la manifestación mientras que no haya medidas tangibles en marcha y les comience a llegar el agua diaria que necesitan para poder regar las alrededor de 7.000 hectáreas a las que dan servicio.

Y es que actualmente están recibiendo unos 45.000 metros cúbicos de agua, pero necesitan el doble para poder satisfacer las demandas diarias.

La procedencia de esos 45.000 metros cúbicos que faltarían es bien distinta. Por un lado, esperan que la próxima semana puedan comenzar a recibir agua de la desaladora del Mar de Alborán, de donde les llegarían entre 12.000 y 15.000 metros cúbicos diarios, pero tampoco tienen la seguridad en cuanto a los plazos. También están pendientes de la autorización por parte de la Administración para poder recibir agua de apoyo de la Comunidad de Regantes de Cuatro Vegas, de donde llegarían otros 2.000 metros cúbicos diarios.

Ayer jueves, Codeur, empresa mixta de servicios del municipio de Vera, comenzó a reducir su uso de agua de la desaladora de Carboneras en 5.000 metros cúbicos, cantidad que comenzará a llegar también a los regantes.

Publicidad

Pero estos alrededor de 20.000 metros cúbicos siguen siendo insuficientes. «Lo que necesitamos es una autorización para que Galasa pueda coger 20.000 metros cúbicos diarios menos de Carboneras y recibir el agua para abastecimiento del trasvase Tajo-Segura», señala Antonio López. Una autorización que, afirma, depende de la Junta de Andalucía.

«No se trata de grandes obras para darnos agua, es solo una decisión que no se puede dilatar tanto en el tiempo porque estamos hablando de plantas vivas que si no reciben agua se mueren. Esto es una emergencia ante la que la Administración debe ser ágil en responder», subraya Antonio López.

Publicidad

Y es que si la situación de los regantes es delicada, aún se puede hacer más insostenible puesto que el pico de consumo de la CUCN se espera para el 15 de septiembre, cuando toda la extensión de cultivo esté ya plantada.

Convocatoria de emergencia pero con margen de respuesta

La decisión de realizar esta convocatoria para el 3 de septiembre obedece a la necesidad de convocarla por el procedimiento de Urgencia, pero dentro de ello dejando un margen suficiente a la Administración para que se puedan tomar medidas y dar soluciones reales antes de esa fecha. «Queremos seguir dando un margen de maniobra a la Administración, para que se solucione el problema porque lo que pretendemos no es manifestarnos, sino tener agua», afirma Antonio López, presidente de la CUCN.

Publicidad

De hecho, nada más finalizar la reunión de regantes, López ya comunicó telefónicamente a la Delegación de Agricultura la decisión adoptada, si bien será el lunes cuando se solicite oficialmente la fecha para la manifestación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad