Semillas Fitó pone el foco en su genética diferenciada para mejorar la alimentación mundial

La empresa renueva su propósito, visión y valores, poniendo su foco desde el agricultor hasta el consumidor final y en el porqué de conseguir una agricultura más sostenible y una mejor alimentación

Inmaculada Acién

Almería

Sábado, 29 de abril 2023, 08:36

Semillas Fitó lleva 140 años en el mercado de semillas, ofreciendo variedades que den respuesta a las necesidades diarias y cambiantes del agricultor. Pero el mercado evoluciona, el mundo cambia y las empresas con él. Por todo ello, pero también por el gran crecimiento a nivel mundial que está experimentando la propia compañía, en 2021 la dirección de Semillas Fitó decidió iniciar un proceso de análisis y reflexión interna profunda que tras 18 intensos meses se ha convertido en una renovación del propósito y los valores de esta empresa familiar española que opera a nivel internacional.

Publicidad

Así, surge este nuevo concepto de «mejorar la alimentación está en nuestros genes». Un eslogan que resume la visión y misión que se marcan desde Fitó para los próximos años y un nuevo posicionamiento de marca global para su división de Hortícolas.

Y es que el propósito de la compañía es generar riqueza sostenible, en toda la cadena agroalimentaria mediante la semilla, gracias a equipos realizados y comprometidos.

«Queremos generar un impacto social, económico y medioambiental», afirma Elisabet Fitó, directora de Asuntos Corporativos de Semillas Fitó. Así y partiendo de esta nueva visión, Fitó continúa teniendo el foco en el agricultor, pero ampliando campo de acción y prestándole también una especial atención al resto de la cadena, atenta a lo que preocupa a los supermercados y, por supuesto, al consumidor final. Y con una idea muy clara: «las semillas son la base de la vida de las frutas y hortalizas que vendemos y, por tanto, desarrollar mejores variedades es la clave para mejorar la alimentación mundial».

A lo largo de estos 18 meses, Semillas Fitó ha puesto el foco en porqué trabajar para conseguir que la agricultura sea más sostenible y porqué mejorar la alimentación. Y las respuestas son claras: son necesarias variedades más resistentes para que consuman menos agua; más productivas para poder incrementar la cantidad de alimentos frente a un mundo que crece en población y en el que hay que combatir el hambre; con mejor postcosecha para que haya menos desperdicio alimentario, y que todo ello no esté reñido ni con la sostenibilidad ni con el disfrute del consumidor, a través de un gran sabor. «Así llegamos a la frase de mejorar nuestra alimentación está en nuestros genes», explica Israel Roca, Director of Sales & Marketing de Semillas Fitó.

Por otra parte y en ese camino para conseguir crear las mejores variedades, Fitó apuesta por los mejores profesionales, pero también por valores con los que se siente identificada como son la cercanía y el trabajo en equipo. De hecho, las decisiones en esta empresa, como explica Elisabet Fitó, se toman de manera asamblearia, mediante un modelo que conoce muy bien el campo almeriense, puesto que es similar al de las cooperativas.

Publicidad

De esta manera y con el foco puesto en la semilla como principio de todo, Fitó aspira a ser el asesor experto al que recurra el agricultor cuando tiene dudas, como si de su médico de cabecera se tratara, que escucha, analiza y ofrece las mejores soluciones, de manera individual y para cada caso concreto.

Semillas Fitó cerró 2022 facturando alrededor de 100 millones de euros, con 800 trabajadores en todo el mundo y más del 40% de ellos fuera de la Unión Europea, fruto de un proceso de crecimiento y expansión, lo que le llevará incluso en este año 2023 a incrementar esa cifra de profesionales en otro casi medio centenar de trabajadores. Y es que Semillas Fitó, con sede en Barcelona, cuenta con diez filiales en países como Turquía, México, Chile o India; tiene más de veinte centros de mejora y estaciones de ensayos por todo el mundo; y, además, está presentes en más de 70 países con distribuidores locales.

Publicidad

Una multiculturalidad que también se deja sentir en esta nueva campaña de imagen. Una campaña para integrar a todos, donde manos de diferentes edades y razas se entrecruzan, porque el estar cerca y en contacto directo es fundamental, pero también aunar el conocimiento y las sensibilidades para conseguir un resultado más enriquecedor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad