Recogida de uva, en una edición anterior de la cosecha. R. I.

La sequía adelanta la vendimia en Almería y la producción se va a reducir hasta un 30%

Desde Asaja apuntan que «la calidad de la uva es excelente» y que permitirá elaborar «vinos de alta calidad» pese a que las altas temperaturas han propiciado que la cosecha sea antes

M.C. Callejón

Almería

Lunes, 19 de agosto 2024, 21:52

Las altas temperaturas que se están dando en la provincia de Almería están teniendo una consecuencia directa en su principal pilar económico: el adelanto de las cosechas. Prueba de ello es el cultivo de la uva.

Publicidad

Así lo han trasladado desde Asaja Almería, al asegurar que la vendimia se ha adelantado entre ocho y diez días y que, además, la producción se ha reducido entre un 25 y 30% por la escasez de precipitaciones.

No obstante, informa la patronal agrícola, la calidad de la uva de la provincia «es muy buena y de alta calidad» y permitirá también, por ende, elaborar «vinos de alta calidad».

Asaja ha detallado que, en los últimos tres años, las precipitaciones en la provincia han descendido y que se necesita como mínimo 450 litros anuales para un desarrollo óptimo. Sin embargo, «en las últimas campañas se han obtenido apenas 300 litros, lo que ha afectado a las reservas del agua en el suelo». Esta situación, remarcan, «ha puesto a prueba la resistencia de las cepas, especialmente, en las explotaciones de secano, que representan el 91% de los viñedos de Almería», aunque «la falta de humedad ha favorecido una uva sana y libre de enfermedades».

Primeros embotellados

En cuanto a la producción de vinos, revela Asaja que «ya están embotellando los primeros blancos jóvenes, como el macabeo, un vino afrutado y ligero, ideal para acompañar tapas». Y, además, «se están elaborando otros dos blancos: uno de uva chardonnay, fermentado en barrica nueva de roble francés con una crianza de cuatro meses, y otro de uva viognier, también fermentado en barrica nueva con una crianza de siete meses». En cuanto a los tintos, destaca la asociación agraria «el joven sin envejecimiento en barrica, junto a otros cuatro tintos que envejecen en barricas entre tres meses y dos años».

Destaca, en este sentido, especialmente «un tinto elaborado con uvas sobremaduras, que no se vendimiará hasta finales de octubre». De estas uvas informa que «permanecen más tiempo en la cepa para alcanzar una mayor concentración de azúcares, dando lugar a un vino de sabor más dulce y jugoso. Además, la producción de cavas sigue siendo una parte importante del sector en la provincia de Almería».

Publicidad

El sector vitivinícola de Almería, concluye Asaja, «sigue demostrando su capacidad para producir vinos de alta calidad incluso en condiciones climáticas adversas». «A pesar de las dificultades que hemos enfrentado con la sequía, nuestros viticultores han hecho un trabajo excepcional para garantizar que la uva recolectada sea de la mejor calidad posible», comenta Adoración Blanque, presidenta de Asaja Almería.

Desde la patronal agraria recomiendan, además, una vez más, «el consumo de vinos locales, que destacan por su calidad y por ser el reflejo del trabajo, dedicación y tradición de los viticultores de la región».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad