![Syngenta duplica el tamaño de su centro de investigación y desarrollo en El Ejido](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/02/15/AGRO_Laboratorio%20Syngenta-kO3H-U21015434717039w-1200x840@Ideal.jpg)
![Syngenta duplica el tamaño de su centro de investigación y desarrollo en El Ejido](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/02/15/AGRO_Laboratorio%20Syngenta-kO3H-U21015434717039w-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Inmaculada Acién
El Ejido
Viernes, 16 de febrero 2024, 00:02
Syngenta inauguró en la mañana de ayer la ampliación de su centro de Investigación y Desarrollo en El Ejido, duplicando su tamaño. De esta manera, la multinacional ya cuenta con unas instalaciones de 11 hectáreas, nueve de ellas destinadas a distintos tipos de invernaderos y espacios bajo abrigo donde desarrollar la mejora varietal en productos como pimiento, pepino, calabacín, tomate y melón, pero también una zona de laboratorios que crece no solo en tamaño sino sobre todo en tecnología. Un pilar fundamental sobre el que se asienta este crecimiento.
Paralelamente a la ampliación de este centro en El Ejido,Syngenta también inauguró ayer la nueva planta que ha construido en la población murciana de La Puebla.
Ambos centros de innovación internacional en mejora vegetal y genética desempeñan un papel fundamental a la hora de contribuir a ofrecer nuevos avances tecnológicos para los cultivos hortícolas de primera clase tanto a los agricultores de España como de otros países.
El centro de Syngenta en El Ejido se creó hace 40 años, en 1983, y actualmente cuentan con 145 empleados que trabajan en I+D, producción y funciones comerciales y corporativas. La inversión más reciente cubre una serie de mejoras en la planta que centraliza las actividades de semillas en Europa, lo que permite a Syngenta responder mejor a las necesidades de los agricultores.
Las inversiones han incluido la mejora de los invernaderos para aislar de manera más efectiva los proyectos de mejora vegetal durante todo el año, el rediseño de los laboratorios de patología y calidad, la creación de una nueva área de procesamiento de semillas y un banco de germoplasma, el aumento de la digitalización en todo el emplazamiento y nuevos espacios de oficinas, entre otros.
José Manuel Zapata, Vegetable Seed Operation Lead para Sur de Europa, responsable de los centros de investigación del Sur de Europa centró en dos los principales motivos por los que Syngenta no dudó en invertir en investigación en España, especialmente Almería y Murcia.
«El primero es su propósito por acelerar todas sus líneas de investigación con la introducción de nuevos avances tecnológicos y herramientas al servicio del agricultor, avances que contribuyan a transformar la agricultura y a que sea sostenible de verdad es sus tres vertientes: económica, social y medioambiental», afirmó Zapata, quien añadió como segundo motivo el «reconocimiento de Almería y Murcia como referentes tecnológicos a nivel mundial. Esto no pasa desapercibido para una empresa líder en innovación como es Syngenta, ya que tiene ambición de contribuir con su excelencia a afrontar retos de gran magnitud como impulsar la rentabilidad en las explotaciones para asegurar esta seguridad alimentaria, la regeneración agrícola o mitigación del cambio climático y para eso Syngenta sabe que tiene que invertir aquí».
Por otra parte, Ronan De Hercé, director general de Syngenta en España destacó que «la forma de innovar está cambiando y requiere un análisis holístico para encontrar soluciones capaces de ser combinadas y así responder a los retos de la rentabilidad e impacto medioambiental», al tiempo que aseguró que «el camino hacia una gestión integrada de plagas pasa por nuevas técnicas genómicas, hoy en pleno debate en Europa, productos de última generación de biocontrol y bioestimulantes, soluciones biotecnológicas como trampas y el uso de fitosanitarios con mejor perfil de sostenibilidad». Ámbitos todos ellos en los que Syngenta está trabajando de manera global.
Así, durante el recorrido por las renovadas y ampliadas instalaciones de I+D de Syngenta, se pudieron ver las zonas destinadas al impulso de nuevas técnicas de mejora genética vegetal, espacios donde trabajar en cultivos más resistentes, que generen mayores producciones y con uso de menos recursos e insumos, y se presentó una herramienta al servicio de los agricultores diseñado para utilización en modo gestión integrado de plagas.
El acto contó con la asistencia del director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Valentín Almansa quien agradeció a Syngenta la decisión estratégica de invertir en España. Agradecimiento al que se sumó el Secretario General de Agricultura en la Consejería de la Junta de Andalucía, Manuel Gómez Galera. Entre el resto de personalidades no faltó el subdelegado del Gobierno, representantes de Ayuntamientos de la zona o el presidente de Cajamar, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.