Tecnova recibe apoyo para todos los proyectos de grupos operativos solicitados en 2024

Dar respuesta a los problemas de escasez de agua y de elevados costes de producción centran como temáticas generales los proyectos que desarrollarán durante este año

Inmaculada Acién

Almería

Miércoles, 17 de julio 2024, 14:00

El centro tecnológico Tecnova ha hecho pleno habiendo recibido la aprobación de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía a los 13 grupos operativos en los que participa o que lidera, si bien finalmente será 12 los que se desarrollen a lo largo de este año y durante un período de irá desde los 18 a los 24 meses de duración, con una inversión total de unos 3,3 millones de euros, de los cuales, Tecnova ha recibido una subvención cercana a los 800.000 euros.

Publicidad

Una docena de proyectos que desarrollará junto a otras empresas, centros de investigación, tecnológicos y organismos en los que se abordarán diversas temáticas, como la biotecnología de insectos, la búsqueda de nuevas fuentes de proteínas para alimentación, la regeneración de suelos, el aprovechamiento de subproductos de la agricultura, mejoras en la gestión del cultivo del limón, el observatorio andaluz de cultivos frutales exóticos, la conservación de frutos tropicales, la gestión hídrica de diferentes cultivos como el almendro, la revalorización de subproductos de dolomitas, la creación de estrategias de clasificación y empaquetado, y el desarrollo de sistemas de iluminación inteligente para los cultivos.

Proyectos que todos en su fin último tienen el buscar solución a los dos grandes problemas que afrontan los productores de frutas y hortalizas como son la escasez hídrica y los elevados costes de producción, como incidió la directora general de Tecnova, Mari Carmen Galera.

En este sentido, en el ámbito de la producción vegetal, Tecnova participa en los grupos operativos 'Go Exotika', que es un observatorio andaluz de cultivos frutales exóticos; 'Go Al-Aqua', que pretende buscar estrategias biotecnológicas para aumentar la resistencia al estrés hídrico de cultivos de almendro en condiciones de secano, y que se centra en Chirivel; o 'Go Vita-Terra', que se centra en analizar y conocer el estado de la microbiota de los suelos andaluces para ofrecer soluciones en materia de nutrición y salubridad para el olivo.

El área de tecnología para la agricultura, denominado Iagrotech está desarrollando otros tres proyectos, dos de ellos más centrados en el ámbito de los invernaderos solares.

Por un lado 'Go Cucumdata' pretende desarrollar un sistema digitalizado para la creación de estrategias de clasificación y empaquetado de pepino. Un proyecto en el que ya se están obteniendo los primeros resultados que apuntan a una reducción del tiempo de empaquetado mediante el uso de tecnologías de bajo coste y el uso de la visión artificial.

Publicidad

Por su parte, 'Go Smali' busca la mejora del rendimiento del cultivo y el bienestar de la fauna auxiliar mediante el desarrollo de un sistema de iluminación inteligente de luces led, que favorezca el crecimiento del cultivo en función de los agentes biológicos.

69 proyectos en 2023

Antes de desgranar los proyectos de grupos operativos, Galera realizó un repaso, no obstante, a los datos que dejó 2023 para este centro tecnológico, único tanto a nivel regional como nacional en materia de agroalimentación y único a nivel a nivel europeo en abordar toda la cadena de valor, en los 17 subsectores de la industria auxiliar, que van desde la semilla hasta el consumidor final.

Publicidad

Así, el pasado año, Tecnova desarrolló un total de 69 proyectos de investigación, con un valor cercano a los 44 millones de euros, en los que trabajó con 223 empresas. De los 69 proyectos desarrollados, 13 fueron de ámbito internacional, 34 se desarrollaron junto a otras empresas, mientras que los 35 restantes fueron propios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad