Borrar
Expositor de Vicasol en Fruit Logistica. Chema Artero
Vicasol invierte 11 millones en robotización para tomate y pepino

Vicasol invierte 11 millones en robotización para tomate y pepino

El proyecto ha supuesto un importante esfuerzo económico y de desarrollo para la cooperativa, que intenta estar a la «vanguardia» tecnológica

Rosenda Mirón

Berlín

Viernes, 7 de febrero 2025, 22:59

La cooperativa agroalimentaria Vicasol ha aprovechado su presencia en la feria Fruit Logistica para presentar su innovador proyecto de robotización en las líneas de tomate y pepino, un avance tecnológico en el que ha invertido años de trabajo y que le ha permitido mejorar la eficiencia.

Juan Antonio González, presidente de Vicasol, ha subrayado la importancia de esta cita anual: «Los objetivos de esta feria nos los planteamos similares cada año: la parte comercial de Vicasol tiene su agenda, buscamos el momento para que los clientes nos visiten y hablemos de lo que hemos hecho durante la campaña y qué planificación tenemos para esta primavera y con vistas también ya a la próxima campaña».

El proyecto de robotización ha supuesto un importante esfuerzo económico y de desarrollo para la cooperativa. «Nosotros hemos intentado siempre estar a la vanguardia en cuanto a implantar mecanismos que faciliten la parte del manipulado. En los últimos tres o cuatro años hemos trabajado mucho y hemos terminado algún proyecto del tomate pera, por ejemplo, en el que hemos automatizado, mecanizado y robotizado una gran parte de la producción. Tenemos que ser más competitivos en el momento de llegar al mercado e intentar que al agricultor le puedan llegar unos céntimos más y en ello estamos, intentando ahorrar costes», explica González. Además, Vicasol también ha avanzado en la robotización del pepino tipo Almería que está ultimada y ya tiene en mente aplicar esta tecnología a otros productos como el pimiento.

La inversión en robotización ha sido significativa. «Para el tomate pera hemos destinado seis millones de euros en dos años. Somos una OPCH (Organización de Productores de Frutas y Hortalizas), por lo tanto, tenemos la suerte de que parte de esas inversiones se financien con fondos operativos; si no, sería mucho más complicado», detalla el presidente de Vicasol. En el caso del pepino, la inversión ha alcanzado los cinco millones de euros en un solo año, y la cooperativa espera completar pronto el proceso. «Estamos haciendo números y previsiones para abordar el pimiento y poder hacer lo mismo», añade González.

La feria Fruit Logistica también es un espacio clave para conocer de primera mano las inquietudes de los clientes. «Las principales preocupaciones que nos trasladan están relacionadas con el precio. Hemos hecho una buena campaña en general. Desde el 1 de septiembre hemos tenido algunas semanas en las que ha habido que recurrir a la extensión de norma en berenjena, pepino y calabacín, pero la campaña ha sido hasta ahora bastante constante y estable», afirma el presidente de la cooperativa. Sin embargo, la competencia sigue siendo feroz. «Hay un bombardeo de productos de países terceros, donde los costes de producción son menores y pueden vender más barato. El cliente busca ganar dinero y eso se nota en las negociaciones con las cadenas de supermercados, tanto españolas como europeas».

González destaca la importancia de la feria para reforzar relaciones comerciales. «La feria sirve para hablar con los clientes actuales y también con potenciales clientes. Es necesario estar aquí; la feria de Madrid también es muy importante. Hay que tener en cuenta que el 60% de la producción de Almería se vende en Alemania, un mercado de 80 millones de habitantes que, en invierno, prácticamente no produce nada, así que es clave para nosotros».

El presidente de Vicasol y Coexphal tiene clara su respuesta a la pregunta de qué tiene que enseñarle Almería al resto del mundo desde su posición en el sector agroalimentario internacional: «Tenemos un producto excepcional, inmejorable. En el tema alimentario somos transparentes con los productos sin pesticidas. Estamos haciendo un gran trabajo con los agricultores para garantizar la seguridad alimentaria y evitar incidentes que han ocurrido recientemente en otros países y han llevado a la destrucción de su mercancía. Nosotros no queremos tener ese tipo de problemas», concluye González.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Vicasol invierte 11 millones en robotización para tomate y pepino